Fuentes de Emergencias 112 Comunidad de Madrid han señalado a Europa Press que durante toda la noche, para evitar que se reavivaran las llamas, han estado trabajando dos dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid refrescando la zona.
Así, han indicado que se ha calcinado una superficie de 5.000 metros cuadrados y que de la investigación para determinar el origen del suceso se han hecho cargo los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid.
El punto limpio de Valdemorillo está ubicado a la altura del kilómetro 19 de la carretera M-600. El incendio se originó a última hora de la tarde de este lunes y, según señalaron estas fuentes, tenía dos focos diferenciados entre sí. Una vez comenzaron los trabajos para controlarlo, el fuego quedó confinado dos horas después de iniciarse.
A la llegada al lugar de los efectivos de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, el incendio se encontraba muy extendido y presentaba dos focos muy bien diferenciados: uno que afectaba a unas superficie de 1.300 metros cuadrados y otro a una extensión de unos 2.800 metros cuadrados.
La alcaldesa de Valdemorillo, Gema González, ha señalado en declaraciones que el incendio ha afectado a restos de poda, y que gracias a la "rapidez" con la que actuaron los servicios de emergencia, el fuego no se extendió a la dehesa municipal, de "gran valor ecológico", ni al polideportivo cercano.
La primera edil ha señalado que al tratarse de una parcela en la que se depositan restos vegetales, ha indicado que "no ha habido que lamentar" daños a instalaciones, ni personales. "No tenemos que lamentar que haya sido más", ha añadido.
González ha indicado que la parcela en cuestión es utilizada para depositar los restos vegetales de los vecinos de la localidad, que cuenta con varias urbanizaciones, que posteriormente son trasladados a las plantas de tratamiento.
En cuanto a las causas del siniestro, ha puntualizado que por el momento es "pronto" para determinarlas pero que "hace sospechar" que haya dos puntos "muy localizados".
Dotaciones terrestres o aéreas
Los bomberos centraron las labores en confinar estos focos para impedir que se juntaran, así como en evitar que las llamas llegaran a una zona de encinar que rodea el punto limpio.
En los trabajos para sofocarlo participaron diez dotaciones terrestres y aéreas de los Bomberos de la Comunidad de Madrid y se empleó maquinaria pesada para remover el material almacenado, gran parte de él compuesto por restos de poda y hojarasca.
Dos horas después de originarse el fuego, los efectivos en extinción de incendios dieron con confinado el incendio. Además, con la caída de la noche se retiraron los medios aéreos.
A la llegada de los equipos de #BomberosCM había gran carga de fuego en la superficie afectada. Su trabajo ha consistido en confinar el incendio y evitar su propagación a un encinar cercano. #ASEM112 pic.twitter.com/urDoMOHZdU
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 16 de julio de 2018