www.madridiario.es
La capital borra su pasado franquista: comienza el cambio de calles
(Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Madrid comienza a borrar sus calles franquistas

Por MDO/E.P.
jueves 26 de abril de 2018, 13:55h
El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a retirar la nomenclatura heredada del franquismo de su callejero en dos vías de Latina y Carabanchel tras el pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado este jueves a cambiar las 52 placas del callejero franquista tras el auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que desestimaba las medidas cautelares solicitadas por la Fundación Francisco Franco contra el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno en mayo pasado, en base a la propuesta realizada por el Comisionado de la Memoria Histórica en su informe definitivo.

De esta forma el Ayuntamiento, tras la desestimación por la Justicia de dichas medidas cautelares, inicia la ejecutividad del "acuerdo como es preceptivo legalmente", ha informado este jueves el Consistorio gobernado por Manuela Carmena.

El proceso se ha iniciado en la mañana de hoy con la sustitución de las placas dedicadas a los generales Millán Astray, en el distrito de Latina, y García de la Herranz, en Carabanchel, por las de la Maestra Justa Freire y la de la Cooperación, respectivamente. Durante los próximos días se continuará con el cambio que afecta a un total de 49 vías madrileñas.

Aprobado por el Pleno hace un año

El informe final del Comisionado de la Memoria Histórica incluía 52 calles, plazas o espacios públicos de la ciudad en aplicación del artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, propuesta aprobada en Pleno municipal en abril de 2017 y posteriormente en Junta de Gobierno.

La recomendación del órgano de asesoramiento municipal se basaba en el principio general de recuperar los nombres antiguos de las calles, "especialmente cuando eran aún recordados y nombrados así por los vecinos".

Si no se daba ese caso, la propuesta del Comisionado contemplaba el homenaje "a mujeres ilustres, a instituciones pedagógicas o personajes de la cultura que contribuyeron a engrandecer el patrimonio inmaterial en tiempos difíciles, y a políticos que se caracterizaron por la defensa de posiciones conciliatorias".

Denuncia a la contra

Como reacción, la Plataforma Patriótica Millán Astray ha presentado una denuncia policial contra la retirada de la placa con el nombre del fundador de la Legión Española.

La asociación cree que "el Consistorio o sus representantes" pueden haber incurrido "en un presunto delito de odio hacia el colectivo de miembros, ex miembros o simpatizantes de la Legión, así como si pudiesen ser constitutivos de un presunto delito de prevaricación".

Madrid comienza a borrar sus calles franquistas
Ampliar
(Foto: Ayuntamiento de Madrid)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios