www.madridiario.es

Vientre de alquiler en España legalidad

Por MDO
viernes 09 de marzo de 2018, 09:45h
Cientos de parejas españolas tienen hijos mediante este método, que es legal en países como Estado Unidos o Canadá.
Vientre de alquiler en España legalidad
Ampliar

Para muchas parejas, no poder concebir un hijo es un problema que puede causar incluso trastornos emocionales. Algunas acuden a los servicios de adopción, aunque cada vez son más las que eligen la gestación subrogada, también conocida como vientre de alquiler. Un sistema que en España no es legal, aunque sí lo es en otros países. Todos los años, cientos de parejas viajan al extranjero para cumplir su sueño de tener un bebé.

¿Qué es la gestación subrogada?

Cuando se habla de vientres de alquiler, a menudo surgen algunas dudas acerca de lo que es y lo que no en realidad. Se trata de una técnica de reproducción asistida mediante la cual una mujer lleva en su vientre el hijo de otra pareja. De este modo, quienes por algún motivo no consiguen hacer realidad el sueño de crear una familia, pueden verlo cumplido.

ES importante destacar también lo que no es esta gestación. No se trata de una donación de óvulos, ya que en muchos casos el material genético del bebé lo aportan los padres que lo quieren tener. Por lo que a todas luces, incluso con un análisis de ADN, se trata de un hijo biológico. La diferencia es que se ha gestado en el vientre de otra mujer. Este es uno de los factores por lo que muchas parejas se deciden por este método.

Tipos de gestación subrogada

Aunque normalmente nos referimos a este como un solo método, en realidad podemos dividir la gestación por subrogación en diferentes tipos.

Por una parte encontramos la denominada subrogación tradicional, en la que la mujer gestante sí proporciona uno de sus óvulos, debido a que no es posible utilizar uno que aporte la pareja. En este caso se realiza un proceso de inseminación artificial.

Otro método de gestación es la subrogación gestacional o completa. En ella no existe ningún tipo de material genético que comparta la mujer en la que se desarrolla el bebé, ya que se fecundan in vitro los óvulos de la pareja y se implantan en el vientre.

También se puede hablar de dos tipos de gestación según se trate de un acuerdo comercial o de una acción altruista. En el primer caso, la mujer que gesta el bebé recibe un pago por hacerlo, mientras que en el segundo solo se cubren algunos gastos básicos, como cubrir los días no trabajados o los desplazamientos, además de los gastos médicos.

Cientos de parejas viajan cada año para tener a su hijo

Aunque la gestación subrogada en España no es legal, hay países en los que es posible contactar con una mujer que esté dispuesta a gestar el hijo de una pareja. Estados Unidos es uno de los destinos más utilizados por las parejas que quieren tener una familia. También es posible hacerlo de forma legal en otros, como Canadá o Rusia.

Alrededor de 1000 son las parejas que todos los años viajan a alguno de los países en los que es legal subrogar la gestación. Para algunas, es el último recurso después de haber probado con otros métodos, como la fecundación in vitro o la adopción. Algunos también lo han intentado con la adopción internacional, aunque la demora que puede llegar a producirse y los trámites burocráticos exigidos hacen que existan algunos impedimentos.

A la luz de las cifras, es evidente que este método es cada vez más utilizado. Gracias a él vienen al mundo todos los años cientos de niños muy deseados, cuyos padres les garantizan el hogar y el cariño que se merecen.