www.madridiario.es

PLENO DE LA ASAMBLEA

El público abandona el Parlamento tras la suspensión del Pleno
Ampliar
El público abandona el Parlamento tras la suspensión del Pleno (Foto: Asamblea de Madrid)

Bronca en la Asamblea por el 'no' a la ILP de vivienda

Por MDO
miércoles 08 de noviembre de 2017, 13:43h
La Asamblea de Madrid ha rechazado la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre vivienda digna. El 'no' de Ciudadanos (Cs) y PP ha provocado la reacción del público asistente, cuya protesta ha obligado a suspender el Pleno. Esta ha sido la puntilla a una mañana especialmente tensa en Vallecas en la que hasta tres consejeros se han negado a responder sendas preguntas formuladas por Podemos.

La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre vivienda digna y sus más de 76.000 firmas se quedarán a las puertas de la Asamblea de Madrid. El Pleno, con los votos de PP y Ciudadanos (Cs), ha rechazado siquiera iniciar el trámite de esta norma promovida por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), la Coordinadora de Vivienda de Madrid y la Asociación Libre de Abogados, entre otras entidades.

Al debate han asistido representantes de estas organizaciones, que lo han seguido desde las tribunas del público. Al término de la votación -se han opuesto a tramitarla 65 parlamentarios frente a 57 de Podemos y PSOE-, han comenzado una protesta que ha obligado a la presidenta de la Cámara, Paloma Adrados, a pedir su desalojo y suspender el Pleno durante un cuarto de hora.

Los asistentes, que han abandonado el hemicilo tras la marcha de los parlamentarios y entre aplausos de algunos diputados de Podemos, han gritado proclamas como 'Sí se puede, pero no quieren' y 'Vergüenza, ladrones, corruptos' dirigidas al PP y han lanzado algunas octavillas al hemiciclo, informa Europa Press. También, algunos de los asistentes, han defendido 'escrachear' a los diputados de Cs, que hasta el último momento no habían aclarado el sentido de su voto.

Reproche de la PAH

En declaraciones a la prensa recogidas por Europa Press, la portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Alejandra Jacinto, ha reprochado a los diputados autonómicos que en 38 años de democracia "no han sido capaces hacer una ley que garantice el derecho a la vivienda" y lo hayan tenido que hacer ellos, "la sociedad civil, los vecinos y las personas normales".

"No han hecho lo deberes y se lo hemos puesto en bandeja y han tenido la poca vergüenza de tirar por tierra nuestro trabajo como si les diera igual, con argumentos totalmente sucios, diciendo que regular el derecho constitucional a una vivienda digna es inconstitucional. La gente eso no lo entiende. Lo que entiende es que vamos a seguir con los desahucios, con los cortes de los suministros, con la viviendas vacías, y todo por culpa de los representantes políticos que tenemos", ha esgrimido.

La sesión ha sido seguida desde las inmediaciones del parlamento por medio centenar de manifestantes.

Inconstitucionalidad

En el Pleno, el diputado de Podemos Marco Candela ha sido el responsable de presentar esta ILP, que recoge que a la vivienda pública deben tener acceso todas las personas que residen en la región con especial atención a casos con un elevado riesgo de desamparo y pide una solución habitacional a los desalojos. También, que se especifique la obligación de bancos e inmobiliarias de ofertar alquiler social en caso de desahucio a personas vulnerables.

En su turno de intervención, el diputado socialista Daniel Viondi ha aplaudido el trabajo de las asociaciones y ha anunciado que presentarán su propia Ley de Vivienda.

Por su parte, el diputado de Ciudadanos Juan Rubio, ha justificado su voto en contra diciendo había "indicios de inconstitucionalidad" en varios artículos por posible conflicto de competencia con el Estado. "No malgastemos el trabajo, no hagamos un trabajo vacío. Proponemos la creación de una Mesa técnica de trabajo con la participación de la plataforma para que desarrolle propuesta nueva dentro del marco legal", ha concluido.

Por su parte, el diputado del PP José Manuel Berzal ha indicado que las firmas representan el uno por ciento de los ciudadanos madrileños y ha esgrimido también el informe del Ministerio de Justicia que habla de la posible inconstitucionalidad.


El PP se niega a contestar a Podemos

Lo cierto es que la suspensión del Pleno ha sido la última parte de una mañana especialmente tensa en Vallecas. Durante la sesión de control al Gobierno regional, tres de sus representantes se han negado a contestar otras tantas preguntas formuladas por Podemos.

La disputa ha comenzado con una intervención de la parlamentaria 'morada' María Espinosa en la que, en el marco de una pregunta sobre transparencia, ha llamado a la presidenta regional, Cristina Cifuentes, "patrona de los corruptos" al acusarla de "protegerles antes y ahora".

Adrados ha ordenado retirar la expresión del diario de sesiones antes de que el consejero de Presidencia y Justicia, Ángel Garrido, rechazara responder su cuestión. "No le importa una higa la transparencia en la Comunidad de Madrid", se ha limitado a contestar.

"Incumplimiento" del Estatuto

El esquema se ha repetido después con el diputado Eduardo Gutiérrez, quien ha indicado que Cifuentes es "la khaleesi rubia que se hace la tonta" en materia de deuda, porque mientras sube en la Comunidad, baja en el Ayuntamiento. Así, la consejera de Economía, Engracia Hidalgo, ha dicho que no contestaría a Gutiérrez por sus "faltas de respeto". También, Mónica García se ha quedado con las dudas sobre la cesión de hospitales "a fondos de capital riesgo extranjero" ante el mutismo del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

La estrategia popular ha levantado las iras de la bancada de Lorena Ruiz-Huerta. "Durante esta sesión de control, tres de los consejeros se han negado a contestar a tres diputados. Están incumpliendo el Estatuto y solicito el amparo de la presidenta para que se les obligue a informar, porque es su deber como Gobierno de la región para el interés de la ciudadanía", ha dicho a la portavoz 'morada'.

Adrados ha replicado que sí se han contestado las preguntas pero ha zanjado que "los consejeros no tienen por qué agotar su tiempo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios