Peironcely 10, la casa que retrató el fotógrafo húngaro Robert Capa, y quedó como muestra del horror de la Guerra Civil, será incluida en el catálogo de Bienes y Elementos Protegidos del Ayuntamiento de Madrid, que contribuirá a mejorar las infraviviendas de este número.
Así lo ha acordado el Pleno con el voto a favor de todos los grupos a excepción de Ciudadanos, que se ha abstenido. La propuesta ha llegado a Cibeles de la mano de la edil socialista portavoz en Cultura Mar Espinar, quien ha animado al Pleno a "demostrar" que son "una buena generación de políticos".
Campaña internacional
Espinar ha recordado en su intervención que un total 20 entidades culturales y pacifistas de España, Estados Unidos, Francia y Alemania, han impulsado una campaña de recuperación de la memoria histórica "a través de de la protección del inmueble por parte de las administraciones competentes".
Para la edil socialista, Peironcely 10 es "el último testigo urbano del casco antiguo de Entrevías y un símbolo de resistencia de un vecindario ante adversidades e injusticias".
"Consideramos necesaria y urgente una actuación municipal que permita a los residentes actuales mejorar sustancialmente sus condiciones de habitabilidad , ya que se encuentran en un manifiesto estado de abandonos por parte de los propietarios", ha expresado.
"Protección específica"
El delegado del área de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, ha indicado, tras agradecer a Espinar, la propuesta, que se estudiará otorgar a Peironcely 10 una "protección específicia" mediante el cambio del Plan, "para cambiar la parcela y pasarla a equipamiento público y proceder a la recuperación de ese suelo".
Calvo ha precisado que "podría hacerse por expropiación", pero que "hay que resolver ese problema de infravivienda de este edificio".
La edil popular Isabel Rosell ha comenzado su intervención asegurando que su grupo votaría a favor. Además, ha pedido a Ahora Madrid que actualice este catálogo de Bienes y Elementos Protegidos.
Por otra parte, Rosell ha criticado lo que a su juicio es un "postureo de la memoria histórica" que ha realizado el PSOE con esta moción.
Críticas de C's
Muy crítica a lo propuesto por Espinar se ha mostrado Sofía Miranda, de C's, quien ha asegurado que la proposición que ha llegado a Cibeles "demuestra el desconocimiento del proceso administrativo y hacia la ley de patrimonio".
"En el primer punto proponen la catalogación integral, cuando lo representativo es la fachada, y debería ser parcial, porque si no, supondría condenar a las familais a la infravivienda, porque supone modificar el catálogo", ha explicado.
Además, sobre la solución habitacional para los inquilinos de Peironcely 10, Miranda ha indicado que en Madrid hay 9.000 familias que esperan "una solución habitacional".