El Plan A de Calidad del Aire que prepara el Ayuntamiento de Madrid se debatirá en el Pleno de septiembre después de que sea aprobado en Junta de Gobierno, según ha anunciado este jueves la delegada del ramo, Inés Sabanés.
Ya hay fecha para que el Pleno apruebe o no el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático de Madrid. La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha anunciado que la intención de su equipo es que Cibeles debata este complejo paquete de medidas en septiembre.
Sabanés ha respondido así al socialista Chema Dávila, quien ha preguntado por los motivos del retraso en la aprobación de este plan en Junta de Gobierno y su envío al plenario.
"La programación es traer al Pleno de septiembre el debate sobre el Plan de Calidad del Aire. En el plan inicial ya hay un cronograma de la aplicación de las medidas porque, entre otras cosas, nos lo pide la Unión Europea (UE)", ha avanzado.
Sabanés: "No se puede contentar a todo el mundo"
La delegada ha asegurado que comparte una "parte importante" de las enmiendas presentadas por los socialistas -el apoyo con el que cuenta para sacar adelante el texto-, pero se ha manifestado en contra de "la visión que han planteado contra determinadas actuaciones como Galileo u otras de urbanismo táctico".
"En este tema es complicado querer contentar a todo el mundo y hay un orden de prioridades. El mandato de la UE está claro y nos dice que tenemos perfectamente focalizado el problema, que es el tráfico privado", ha afirmado.
Sabanés ha pedido valentía a los ediles y ha reclamado no tirar de "demagogia". "Haríamos un gran servicio a esta ciudad si fuéramos capaces de compartir una parte muy importante del Plan", ha dicho. Así, ha animado a cumplir los objetivos del plan: "corregir el excesivo uso del vehículo privado y restringir aquellos más contaminantes".
C's pide al PSOE que no lo apoye
Dávila ha afeado algunas intervenciones recientes como la calle Alcalá o el trazado de determinados carriles bici y ha defendido a cambio medidas que vayan más allá de la almendra central, así como ampliar los aparcamientos disuasorios, de motos y de recarga de vehículos eléctricos.
En esta línea, Sabanés ha defendido que el retraso se está dando por que su equipo estudia las enmiendas presentadas del PSOE, Ciudadanos -el PP no lo ha hecho- y otros colectivos.
Por su parte, el concejal de Ciudadanos, Sergio Brabezo, ha pedido a los socialistas que no apoyen el Plan. "Si tinen tantas quejas, no apoyen a este equipo de Gobierno. Llevamos ocho retrasos muy claros", ha señalado, en referencia a medidas relativas al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) o de gestión de residuos.
"El plan nació absolutamente descoordinado y ahora piden coordinación. Cortar Gran Vía ha sido su única gran acción para acabar con la contaminación", ha valorado.
"Se circula des-pa-cito"
El edil popular Fernando Martínez Vidal ha recriminado a Sabanés que, en la capital se circule "des-pa-cito", ha dicho parafraseando el 'hit' de Luis Fonsi y Daddy Yankee.
Martínez Vidal ha dedicado su intervención a censurar que el equipo de Gobierno esté "alarmando" a los madrileños y ha asegurado que ahora se respira "un aire más limpio que hace diez años". "Han optado por el camino más fácil, pero también el más irresponsable: criminalizar a los conductores", ha asegurado.
Sabanés ha contrapuesto que, por contra, se camina por la ciudad "a-go-bia-da". "El debate es de movilidad, de la combinación de diferentes modos de transporte y el reparto del espacio mientras se combate la contaminación", ha replicado antes de afirmar que la tendencia de concentración de gases tóxicos "no es a la baja".