www.madridiario.es
Elena González-Moñux
Ampliar
Elena González-Moñux (Foto: Juan Luis Jaen)

González-Moñux regresa a la Asamblea para salvar una votación sobre el Canal

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
jueves 22 de junio de 2017, 13:27h

La diputada popular Elena González-Moñux ha regresado este jueves a la Asamblea de Madrid unos minutos para salvar exclusivamente una votación. La proposición de ley que ha salido adelante, de Ciudadanos, pretende garantizar el carácter público del Canal Isabel II. PSOE y Podemos han votado en contra, ya que tenían una propuesta alternativa, con lo que su presencia ha sido decisiva.

La diputada regional del PP Elena González-Moñux ha hecho su segunda reaparición política en la Asamblea de Madrid en lo que va de curso. No por azar, lo ha hecho en el último Pleno del año político, celebrado este jueves.

Como ya hiciera con las enmiendas a la totalidad de los presupuestos regionales pactados entre PP y Ciudadanos en abril, la diputada ha utilizado su decisivo voto para sacar adelante la toma en consideración de una proposición de ley promovida por la formación 'naranja' para garantizar el carácter público del Canal de Isabel II frente a una contrapropuesta de Podemos y PSOE.

El resultado de la votación ha sido, por tanto, de 65 votos a favor y 64 en contra, lo que ha permitido que este texto no haya decaído en el trámite legislativo.

La parlamentaria, que ha llegado con la sesión empezada a su escaño, está de baja por depresión desde octubre. En este tiempo, se ha enfrentado abiertamente con el portavoz de su partido en la Cámara, Enrique Ossorio.

González-Moñux ha saludado a la presidenta autonómica, Cristina Cifuentes, y al consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada.

Acciones públicas

El texto respaldado inicia el trámite normativo de esta propuesta, que modifica la Ley de Acompañamiento de 2008, de manera que establece que "la titularidad de las acciones que constituyen el capital social de la sociedad únicamente podrá corresponder a la Comunidad de Madrid y a ayuntamientos comprendidos en su ámbito territorial".

Asimismo, fija que la participación de la Comunidad "no podrá ser inferior, en ningún caso, al 51 por 100 del capital social" y que la participación de los consistorios se determinará "ponderando criterios de proporcionalidad y equidad, de acuerdo con lo previsto en el Contrato-Programa y en los convenios y encomiendas de gestión.

El diputado de Ciudadanos César Zafra ha afirmado que "el paso del tiempo" ha demostrado que no era "necesaria" la entrada de capital privado.

La diputada del PP Eugenia Carballedo ha recordado que la entidad "jamás" ha llegado a tener capital privado.

El diputado de Podemos Alejandro Sánchez ha replicado que no se va a modificar "el status quo actual del Canal, bajo el que se han producido todos los casos de corrupción que hoy conocemos", porque "no deroga explícitamente las leyes privatizadoras de Aguirre y González". Por su parte, el diputado socialista Diego Cruz ha dicho que "perpetúa un modelo inaceptable".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios