
Cantantes estelares, como los americanos Dianne Reeves o Stancey Kent, brasileñas como Gal Costa, en un concierto a voz y guitarra, o la noruega Silje Nergaard compartirán cartel, junto a músicos históricos de jazz, como Ornette Coleman, Benny Golson y Lee Konitz. También se podrá escuchar a músicos europeos tan significativos como Richard Galliano, la Vienna Art Orchestra o E.S.T. y, por primera vez, actuarán dos músicos hindúes, Purbayan y Pandit Chatterjee, jóvenes que ostentan en la India la categoría de “grandes maestros”.
Y, cómo no, el festival contará con músicos españoles como Joaquín Chacón, Colina, Miralta y Sambeat, asiduos del festival, y Bobby Martínez y la DukaBand que, conmemorando los 40 años de la muerte de John Coltrane, interpretarán la composición de Alberto Favero Suite Trane. El Centro Cultural Nicolás Salmerón, acogerá tres conciertos del programa central, el de Sir Charles + 4, liderado por el batería español Carlos González; el del músico cubano Aruán Ortiz y el de la cantante americana afincada en Madrid, Doris Cales, quién, junto al pianista Germán Kucich, hará un repaso a la aportación de las mujeres al jazz.
Por otro lado, la Casa de América se incorporará como escenario de conciertos, al acoger el broche final de esta edición, el próximo 1 de diciembre, recibiendo a la portuguesa María de Medeiros. Por otra parte, por tercer año consecutivo, el festival contará con el ciclo Música & Cine que en esta ocasión se ha visto muy reforzado con la colaboración del Instituto Francés y la incorporación de la sala La Boca del Lobo. Se proyectarán un total de 28 largometrajes y cinco cortos, divididos en tres secciones diferentes.

Por último, la sala La Boca del Lobo se estrenará en el ciclo de Música & Cine con la sección Jams y cine hasta media noche. Una original propuesta en la que, además de ofrecer películas de Godard, Neil Young o Tom Waits, entre otros, las proyecciones irán seguidas de jam sessions.
El jazz más contemporáneo
Otras dos de las citas imprescindibles de esta edición serán, los festivales de San Juan Evangelista y Ciudad Lineal. El de San Juan Evangelista aportará la música mas alejada de los presupuestos de la industria, la moda y el marketing: David Murray, Carla Bley, Jack DeJohnette, Peter Brötzman, Enrico Rava y los españoles Agustí Fernández y Miguel Ángel Chastang. El programa de Ciudad Lineal ofrecerá a los espectadores el panorama más contemporáneo del jazz, con sonidos y estilos muy diferentes entre sí: la magia de Oregón, grupo que no deja de sorprender desde su creación hace tres décadas; Chris Potter, uno de los mas claros exponentes de la renovación del lenguaje del jazz; y Stefano di Batista, brillante saxo alto cuyo último disco recrea la música del gran Charlie Parker, o el músico gallego Abe Rábade, que encabeza una tercera generación de brillantes músicos españoles.
Como colofón, el festival contará, un año más, con la participación de La Noche en Vivo, asociación que agrupa a las salas y clubes de jazz de Madrid y que ha organizado el ciclo Jazz con sabor a club. Dentro de este programa, que se desarrollará en 15 clubs de la capital, se podrá ver a músicos del panorama internacional como Chucho Valdés, Ben Sidran, Jerry González, Stanley Jordan, Joachim Kühn, Robert Glasper, Román Filiú, Laïka Fatien, Norman Hogue, Joshua Edelman, Pedro Ojesto, Doris Cales, Bob Sands...