Según ha informado el Consistorio en un comunicado, las posiciones claves o puestos de trabajo seleccionados en virtud de su mayor oferta son: camareros; cocineros y ayudantes de cocina; monitores de actividades recreativas y entretenimiento; vendedores en tiendas y almacenes; promotores de ventas; teleoperadores; peones de transporte de mercancías, descargadores y peones de industrias manufactureras; personal de limpieza de oficinas, hoteles, etcétera; albañiles, y personal administrativo tanto con tareas de atención al público como sin ellas.
Así, en el marco temporal que abarca de noviembre a enero, cada agencia de zona se especializará en determinadas profesiones: la de Arganzuela se centrará en los camareros asalariados; Vicálvaro lo hará en personal de limpieza de hoteles, oficinas, etcétera; Carabanchel, en vendedores, promotores de venta y teleoperadores; Villaverde, en peones de industrias manufactureras y albañiles; Puente de Vallecas, en peones de transporte de mercancías, descargadores y monitores de actividades recreativas y de entretenimiento; Barajas y Retiro, en administrativos con y sin atención al público y, finalmente, Tetuán, en cocineros y ayudantes de cocina.
La AE contactará con empresas al tiempo que realizará una preselección de candidatos para los distintos puestos. Los interesados han de rellenar el formulario específico que ya está en la web municipal www.madrid.es. Además se utilizará también la Base de Datos Atlas en la que están registrados los candidatos pre-existentes.
Este programa de Navidad es una experiencia piloto para el nuevo modelo de actuación que se quiere implementar a lo largo de 2016, con el fin de construir bolsas de empleo de perfiles de forma anticipada a la demanda empresarial para que la respuesta sea mucho más ágil.
Se ha elaborado un protocolo estándar que incluye el perfil y las competencias de cada puesto ofertado y los modelos de entrevista telefónica y de dinámica grupal. Además de la web municipal se utilizarán otros canales de difusión de las ofertas como son las redes sociales, las bibliotecas municipales y una campaña de dos semanas en el circuito de monopostes digitales de la ciudad.