El Club de empresas de la Cámara de Comercio lleva funcionando desde enero de este año y cuenta ya con 63 socios. Se trata de un instrumento que surge con el fin de establecer relaciones preferentes con las empresas madrileñas que pertenecen a la institución. "Estamos iniciando un camino para devolver la Cámara a los empresarios", explica David Díaz, Jefe del Club Cámara de Madrid.
En el camino por ofrecer servicios de valor añadido para las empresas, explica Díaz, surge este club "con un paquete de servicios y beneficios generales y adicionales que se ponen a disposición de las empresas de manera privilegiada para los diferentes tipos de socios". El socio protector, una modalidad diseñada para las grandes empresas que representan la economía madrileña que deciden aportar su experiencia en el consejo empresarial con sus recomendaciones, conclusiones y análisis de la realidad en esta nueva etapa. El socio corporativo está formado por medianas y pequeñas empresas con potencial del crecimiento que hacen uso de estos servicios del club "para crecer, desarrollarse y captar más negocio", añade. Y la categoría de socio, destinada a microempresas que solicitan información y asesoramiento en determinados momentos.
En base a estas categorías, se establecen los tipos de beneficios generales como "servicios de apoyo a la empresa e innovación en materia de comercio, industria, consumo, transportes, franquicias y gestión de recursos humanos". Además, los socios reciben información sobre la coyuntura económica, asesoramiento y acompañamiento de los servicios técnicos de la Cámara, detalla, "en el caso del socio corporativo". También pueden hacer uso de paquetes de internacionalización -'el expertise'- por la experiencia que tiene la Institución en la captación de nuevos mercados a lo largo de estos 128 años de existencia. La Cámara de Comercio organiza más de 50 misiones al año en el ámbito internacional y los socios pueden acceder a reuniones con autoridades extranjeras que asisten a los encuentros. Por otro lado, los servicios jurídicos empresariales de asesoramiento en materia mercantil, de contratación internacional o de derecho societario también figuran en la lista de beneficios de este club.
Los socios, que pueden acogerse a importantes descuentos en los diversos servicios de la Cámara de Comercio de Madrid, también tienen línea directa para conseguir otras mejoras adicionales. Mediante un acuerdo con Avalmadrid, explica el jefe del Club,"los socios del club acceden a una financiación en condiciones preferentes desde los 15.000 hasta los 100.000 euros en inversiones productivas y en la apertura de nuevos mercados". Los socios corporativos también pueden acceder de manera gratuita a todas las ferias que se organizan en Ifema y recibir información periódica a través de Ceprede, Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid creado conjuntamente con la Cámara. Otro beneficio, añade David Díaz, es "la asistencia legal las 24 horas de los 365 días del año en materia fiscal y de impagados" en base a un acuerdo con Legálitas.
Todos estos beneficios se ven complementados con la posibilidad de utilizar las instalaciones de la Cámara de Comercio en condiciones ventajosas, como la sede del Palacio de Santoña donde los socios corporativos podrán celebrar reuniones y eventos corporativos "en un entorno exclusivo". En esta sede física, también se organizan eventos de Networking dirigidos a impulsar las colaboraciones e incrementar las oportunidades de negocio intercambiando experiencias e ideas. "El club es una excelente manera de acercarse a los servicios que presta la Cámara, especialista como nadie en la ayuda al desarrollo de las empresas promoviendo el tejido empresarial de la región", concluye David Díaz.