www.madridiario.es
La comisión de investigación sobre corrupción comenzará el 6 de noviembre
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

La comisión de investigación sobre corrupción comenzará el 6 de noviembre

Por MDO/E.P.
viernes 16 de octubre de 2015, 12:24h
La comisión de investigación sobre corrupción política en la Comunidad de Madrid que se va a desarrollar en la Asamblea de Madrid iniciará sus sesiones el 6 de noviembre y tendrá al menos un año de duración, tras haber sido constituida este viernes.

La presidencia de la comisión, impulsada por Ciudadanos, recaerá en una diputada de esta formación, Dolores González. El diputado del PP Diego Sanjuanbenito será vicepresidente de la comisión y el socialista Enrique Rico, secretario. Los portavoces los grupos serán Jesús Gómez (PP), Encarnación Moya (PSOE), Miguel Ongil (Podemos) e Ignacio Aguado (Ciudadanos). En total, la comisión estará integrada por 18 miembros.

Aguado ha destacado que después de diez años se vuelva a celebrar una comisión de investigación en la Asamblea y ha considerado la celebración de una comisión de investigación sobre corrupción política "se estaba demandando por parte de los madrileños", para "conocer qué ha pasado en los últimos años". "Desde la comisión de investigación intentaremos arrojar luz y, sobre todo exigir, responsabilidad política a aquellos que se han visto afectados de manera directa o indirecta por casos de corrupción política en los últimos años", ha señalado.

En cuanto a los temas que se llevarán a la comisión, ha indicado que se pactarán con el resto de las fuerzas políticas y que existe "un amplio ramillete de opciones". "Así que por temas no va a ser, el problema que tenemos ahora es acotar porque ha habido tantísima corrupción en la Comunidad de Madrid que lo difícil va a ser saber en qué temas nos centramos y a qué personas llamamos a declarar", ha apostillado. "Podemos empezar a hablar del caso Púnica, SERMAS, conciertos educativos... políticas sociales, en definitiva, y servicios sociales que han utilizado algunos dirigentes del PP intentando encubrir el interés general en interés propio de partido", ha precisado. "Tenemos una gran oportunidad por delante de descubrir qué ha pasado en la Comunidad", ha zanjado.

La portavoz del PSOE en la comisión, Encarnación Moya, ha señalado que lo que pretende su grupo y lo que le interesa a la ciudadanía es que esta comisión realice los trabajos "con todo el rigor posible, sin estridencia ninguna, intentando saber qué ha ocurrido en la Comunidad de Madrid para que hayamos llegado a estos niveles de corrupción que tiene tantísimos tentáculos que casi toques lo que toques está tocado por la corrupción".

"Hay que procurar que esto no vuelva a pasar, hacer las recomendaciones correspondientes para que esto no vuelva a ocurrir", ha agregado la socialista, al tiempo que ha destacado que aparte de las comparecencias de los altos cargos y funcionarios que "puedan aportar luz sobre este tema", también "tienen que comparecer los corruptores".

Asimismo, se ha mostrado partidaria de que los trabajos de la comisión sean "abiertos y públicos", de manera que todos los ciudadanos tengan "acceso directo". Entre los casos que se podrían tratar, ha enumerado Gürtel, Púnica, Aneri, espionaje y Canal de Isabel II, y ha señalado que "es importante el consenso de todos los grupos" a este respecto.

El portavoz de Podemos en la comisión, Miguel Ongil, ha hecho hincapié en que la comisión sea pública y se retransmita por streaming a través de la web de la Asamblea y no solo por circuito cerrado, al tiempo que ha denunciado el "nivel de opacidad" al que, a su juicio, están acostumbrados en la Cámara regional, a la que "no se ha dado uso" durante 25 años. Tras recalcar que el Parlamento no ha ocupado la centralidad ni de los debates ni de la toma de decisiones, ha apostado por "poner el parlamento en el centro de la vida política y hacer de la Asamblea una institución abierta y cercana a los ciudadanos.

"Nos alegramos que haya esta oportunidad", ha agregado el diputado de Podemos, para afirmar que "va a ser jugoso". Sobre los comparecientes, ha indicado que algunos nombres los tienen todos en mente, pero ha emplazado a la reunión con el resto de los grupos parlamentarios, y sobre los casos, ha dicho que hay muchos y no sabe si doce meses van a ser suficientes. "Quiero aprovechar para decir que somos el único grupo que no somos juez y parte, no tenemos ningún investigado en ningún caso de corrupción, no tenemos que mantener a ningún gobierno, no tenemos que proteger a ningún alcalde y, por nosotros, no va a quedar y esperamos que el resto tampoco pongan problemas", ha manifestado Ongil.

"Desgastar a un partido"

Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, Enrique Ossorio, ha acusado a los tres grupos de la oposición de haber "formado bloque", lo que ha atribuido a que "hay unas elecciones generales" y "lo único que se pretende es "mirar al pasado para desgastar a un partido".

"Son responsabilidades políticas ya depuradas porque todos dimitieron o fueron cesados, los tribunales están con las investigaciones pertinentes y determinarán las responsabilidades", ha agregado, al tiempo que ha insistido en que "lo único que quieren los tres grupos de la oposición es causar daño al PP", por unos años de Gobierno en los que, a su juicio, "se hicieron grandes cosas por Madrid".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios