El acceso gratuito a la red está implantado en 77 centros culturales, 32 bibliotecas, 38 centros de mayores, 25 oficinas de atención al ciudadano, 9 centros de servicios sociales, 4 oficinas de atención al contribuyente y otros 14 espacios públicos.
De esta manera, entre 17.000 y 27.000 usuarios de bibliotecas -dependiendo de la época del año- utilizan a la semana la red WiFi municipal. En el resto de los espacios, son alrededor de 9.100 las personas que usan este servicio semanalmente.
La intensidad de uso de la red varía en función del tipo de usuarios y de centro. Como ejemplo, se puede mencionar las franjas horarias más utilizadas en bibliotecas, donde los picos de consumo se producen a las 12 horas y a las 18 horas, con una bajada alrededor de las 15 horas.
Además, todos los APs están conectados a una red global específica de 1Gbps que da servicio a todos los puntos WiFi y a los PCs al público en bibliotecas. No obstante, se monitoriza el tráfico de cada centro para detectar si las líneas individuales de cada punto pueden llegar a saturarse.