Esta Semana Santa ha sido un éxito total en cuanto a turismo en todo el país. La ocupación media en hoteles ha batido récords, alcanzando el 80% de ocupación y superando por 10 puntos los números registrados en Semana Santa del año 2014.
El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Juan Molas, ha destacado que las previsiones que se hicieron desde la confederación en cuanto al sector hotelero no sólo se han cumplido, sino que en algunas regiones se han superado. Solamente durante los primeros días de la semana, en concreto desde el día 28 de marzo al 1 de abril, la ocupación media hotelera ya superó el 70%, subiendo al 80% final durante los siguientes días (desde el jueves 2 de abril al domingo 5 de abril). Otros datos destacables son el porcentaje de reservas nacionales frente a las internacionales, subiendo las primeras hasta el 80% del total de reservas, siendo internacionales el 20% restante, además del hecho de que la duración de los viajes de los visitantes ha aumentado a más de 5 días (los años anteriores tuvieron unos 3 o 4 días de media).
Uno de los principales protagonistas de la Semana Santa ha sido el turismo rural, que ha alcanzado el 70% de ocupación en todo el país, con una presencia importante en Navarra (97% de ocupación), País Vasco (90%), Extremadura (86%), Castilla y León (81%) y la Rioja (79%).
Por su parte la Comunidad de Madrid, a pesar de no conseguir una cifra de ocupación muy alta en cuanto a turismo rural (55%) ha conseguido superar las cifras que consiguió el año pasado en 5 puntos, en gran medida gracias a la excelente oferta de turismo rural que podemos encontrar en Madrid, lugares como Sierra del Norte, Valdemanco, Cercedilla o Rascafría son algunos de las zonas que han tenido más éxito y, que según recoge la web de alojamientos rurales Portal Rural, son algunos de los más solicitados.
Otro de los grandes ganchos de esta Semana Santa ha sido el de las visitas a las grandes ciudades, motivadas principalmente por el turismo religioso. Ciudades como Ávila y León (casi 100% de ocupación), Zamora (95%), Salamanca (94%), Sevilla (94%) o Granada (92%) atraen un gran número de turistas buscando conocer el ámbito más religioso de la Semana Santa.
También en ese sentido, las ciudades de Madrid y Barcelona han tenido buenas cifras hoteleras, obteniendo el 81% de plazas hoteleras en el caso de Madrid (superando así el 77% del año pasado), y el 84% en el caso de Barcelona.