¿Quieres comer una buena fabada? y ¿ver una divertida obra de teatro?. Este fin de semana hay planes para todos los gustos y edades. Si quieres disfrutar de la cultura y el ocio, no dejes de leer nuestra agenda.
PLANES POR DISTRITOS
Distritos varios
Ruta de la fabada
20 establecimientos madrileños participarán, hasta 1 de febrero, en la primera edición de la Ruta de la Fabada. Los precios oscilan entre 20 y 30 euros.
Salas de teatro alternativo
Un garaje, una casa con varias habitaciones, un sótano. Cualquier ubicación es posible cuando se trata de acercar el teatro a todos los públicos. Son salas pequeñas, con menor capacidad que las salas convencionales pero con una programación estable que cada día cuenta con más adeptos. Consulta aquí las salas madrileñas.
Librerías curiosas de Madrid
En Madrid se ubican una serie de librerías diferentes y singulares por diferentes razones. Traficantes de sueños, La Ciudad Invisible, Tipos Infames y La Pizzateca son algunas de ellas. Pero hay muchas otras que os contamos aquí.
Mapa de las librerías madrileñas
El grupo Contexto Editores, formado por cinco editoriales independientes, ha lanzado el primer mapa de librerías de Madrid. Una guía útil para que lectores y libreros buceen entre los 122 espacios que se ubican en el centro de Madrid.
Rutas por la naturaleza con sillas de bebé
En la Comunidad de Madrid y en la capital, existen rutas preparadas para recorrerlas con silla y que permiten contemplar importantes entornos naturales con su fauna y flora. La guía 'Con mi bebé en carrito: 18 paseos por la naturaleza en la Comunidad de Madrid' las recoge.
Centro
'Más apellidos vascos'
Se trata de un montaje teatral basado es la película que fue éxito de taquillam aunque no es una traslación fiel del guion cinematográfico. Parte del equipo responsable de ese gran éxito son los responsables de la comedia. Puede verse en el teatro Marquina hasta el 30 de mayo.
'El primer secreto de Francisca y Raimundo'
Traslada al escenario del teatro Nuevo Apolo los personajes de la popular serie de Antena 3: 'El secreto de Puente Viejo'. Los guionistas de la misma nos plantean en teatro el origen de la historia, que es totalmente nueva. Hasta finales de febrero.
'La piedra oscura'
El teatro María Guerrero acoge esta nueva obra de Alberto Conejero. Hasta el 22 de febrero puede disfrutarse de la interpretación de los actores Daniel Grao y Nacho Sánchez.
'Don Juan Tenorio'
Vuelve al teatro Pavón con una co-producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Avance Producciones y elteatro Calderón de Valladolid. La dirección escénica es de Blanca Portillo y la versión de Juan Mayorga. Estará en cartel hasta el 15 de febrero.
'La sesión final de Freud'
Helio Pedregal y Eleazar Ortiz dan vida a Sigmund Freud y C. S. Lewis, respectivamente, en esta traducción de Ignacio García May dirigida por Tamzin Townsend, que estará en cartel desde hasta el 22 de febrero en el Teatro Español.
'El crédito'
Jordi Galcerán ha vuelto a dar en la diana con la imprescindible colaboración de Carlos Hipólito, Luis Merlo y Gerardo Vera. En el teatro Maravillas hasta el 1 de marzo.
'Chimpón, panfleto post mortem'
Petra Martínez y Juan Margallo se presentan en el teatro Valle Inclán, hasta el 8 de febrero, con este espectáculo. Dirige Olga, la hija del matrimonio.
'El retrato en la colecciones reales'
El retrato de la Familia Real firmado por Antonio López está expuesto por primera vez al público en esta exposición, que podrá visitarse hasta el 19 de abril en el Palacio Real.
'Olivia y Eugenio'
Concha Velasco regresa a las tablas del Teatro de Bellas Artes, hasta el 25 de enero, con esta obra en la que interpreta a una mujer que sufre una enfermedad y que se enfrenta a su hijo, con quien mantiene una conversación en la que cuestionan los valores en plena época de crisis.
50 sombras, el musical
En 2012 se estrenó en el festival Fringe de Edimburgo un musical parodiando el contenido del libro '50 sombras de Grey'. Ahora llega a Madrid la versión castellana firmada por Jesús Sanz-Sebastián y que se estrena en el teatro Nuevo Apolo de la plaza de Tirso de Molina. Hasta el 7 de febrero.
'10 negritos'
Los personajes de Agatha Christie vuelven a la cartelera madrileña, al teatro Muñoz Seca. Ricard Reguant, como en 2000, vuelve a dirigir la comedia que podrá verse hasta el 8 de febrero.
'El ministro'
Carlos Sobera retoma su faceta de actor con esta comedia que se estrena en el teatro Alcázar-Cofidis y que estará hasta el 1 de febrero. Le acompañan en el reparto tres jóvenes televisivos: Marta Torné, Guillermo Ortega y Javier Antón.
'República'
Hasta el 2 de marzo, el Museo Reina Sofía acoge esta muestra en la que el artista Juan Luis Moraza reúne una amplia selección de sus obras estructuradas en diferentes situaciones.
Las Reducciones Jesuitas del Paraguay
Caixa Forum acoge, hasta el 8 de febrero, esta exposición que rememora uno de los aspectos más fascinantes de la evangelización de las Américas.
Hubert de Givenchy
El Museo Thyssen-Bornemisza exhibe, hasta el 18 de enero, la primera gran retrospectiva del 'couturier' francés Hubert de Givenchy, uno de los últimos grandes maestros de la alta costura vivos, en una muestra ideada por el propio modisto con cerca de un centenar de sus creaciones.
'Mapa del proceso creativo'
El chef Ferran Adriá presenta en la Fundación Telefónica la importancia de la innovación y la exigencia a la hora de elaborar "el mapa del proceso creativo" en torno al cual gira la exposición. Abierta al público hasta el 1 de marzo.
Nikolta Tesla. Suyo es el futuro
La Fundación Telefónica acoge, hasta el 15 de febrero, esta exposición. La muestra presenta una colección de objetos del genio serbio-americano, inventor de la corriente alterna y la radio.
Chamartín
'Itinerario de Hernán Cortés'
Se trata de la primera gran exposición sobre la ruta de Hernán Cortés en México en la Sala de Arte Canal. Hasta el 3 de mayo.
Moncloa-Aravaca
'The Hole'
Hasta el 18 de enero, en el escenario Puerta del Ángel, puede verse este espectáculo en el que la Terremoto de Alcorcón y Quequé se alternan como maestros de ceremonias en esta función que mezcla cabaret, teatro, burlesque, circo, música y humor.
'Tejiendo la Moda'
El Museo del Traje exhibe, hasta el 5 de abril, la evolución de tejido en España a través de 50 piezas que forman parte de su colección de tejidos históricos, en un recorrido desde la Edad Media hasta el comienzo del siglo XX.
Chamberí
'Entremeses'
José Luis Gómez recupera el montaje de 1996 para celebrar el vigésimo aniversario del teatro de La Abadía. Un viaje al Siglo de Oro que podrán compartir con el público hasta el 15 de febrero.
'Carmina Burana'
Las entradas están agotadas para la obra de Carl Orff que llega, hasta este domingo. a los Teatros del Canal de la mano de La Fura dels Baus. Cuatro únicas funciones en las que participarán la Orquesta, el Coro y el Joven Coro de la Comunidad de Madrid.
'Enfrentados'
Arturo Fernández, a sus 85 años, es capaz de sostener una agotadora función de casi dos horas, llevando al público por los caminos que quiere. Esta obra puede verse en el teatro Amaya hasta el 22 de marzo.
Arganzuela
Mercado de Productores
Productos ecológicos, verduras, carnes, vinos, aceites, quesos artesanos, miel, dulces y una larga lista de productos de alta calidad podrán encontrarse este fin de semana en Matadero Madrid. El mercado de productores estará los sábados y domingos del último fin de semana de cada mes.
Cristóbal Balenciaga
El Museo del Traje expone los diseños más relevantes de Balenciaga en diferentes momentos de su vida. Hasta el 5 de abril.
Latina
'Rinoceronte'
Una obra que Ionesco estrenó en 1959 y una de las bazas del CDN para la actual temporada. Se representa en el teatro María Guerrero hasta el 17 de febrero, con Pepe Viyuela y Fernando Cayo como protagonistas.
Retiro
'Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794'
Hasta el 3 de mayo, el Museo del Prado muestra por primera vez los cartones para tapices de Goya, que evidencian la conexión del artista con el pasado y su contemporaneidad y explican al mismo tiempo cómo la riqueza de composiciones, figuras y expresiones que aparecen en estos lienzos constituyen el germen de sus creaciones posteriores, en pinturas de gabinete, dibujos y series de estampas.
Las dos 'poesías' de Tiziano
El Museo del Prado acoge, hasta el 1 de marzo, las obras que el maestro Tiziano pintó en 1553 y 1554 para el entonces príncipe Felipe, futuro Felipe II, y que se aprecian ahora en todo su esplendor gracias a su reciente restauración con el apoyo de la Fundación Iberdrola.
'Dibujos españoles en la Hamburger Kunsthalle: Cano, Murillo y Goya'
El Museo del Prado ha reunido en una exposición más de 85 dibujos realizados por artistas españoles como Goya o Murillo que forman parte de la colección de la Kunsthalle de Hamburgo, una de las más importantes de dibujo español fuera de las fronteras del país. Las obras podrán visitarse hasta el próximo 8 de febrero.
Colección Abelló
Un recorrido del siglo XV al XX e incluye maestros del arte moderno poco representados en las colecciones españolas. Hasta el 1 de marzo puede disfrutarse de 160 obras de Modigliani, Degas, Van Gogh, Goya, Rothko, Picasso, Dalí y El Greco, entre otros.
'El último viaje de la fragata Mercedes'
El Museo Arqueológico Nacional y el Museo Naval prorrogan, hasta el próximo 15 de enero, una muestra conjunta sobre el patrimonio recuperado de la fragata tras el litigio con la empresa Odyssey.
Salamanca
'La puta enamorada'
El teatro Fernán Gómez acoge un texto de Chema Cardeña sobre la figura del pintor Velázquez. Está dirigido por Jesús Castejón e interpretado por Eva Marciel, Javier Collado y Federico Aguado. Estará en cartel hasta el 1 de febrero.
'A vueltas con la vida'
Beatriz Carvajal se ha instalado en la sala II del teatro Fernán Gómez, hasta el 7 de marzo, con este monólogo. Antonio Albert y Juan Luis Iborra han escrito la biografía inventada de Mari Carmen, una mujer de media edad que, atrapada en un quinto piso sin ascensor, se pasa el día a vueltas con su vida.
'A su imagen. Arte, cultura y religión'
En el Centro Cultural Fernán Gómez la exposición muestra, hasta el mes de abril, una selección de más de cien obras de grandes maestros como Velázquez, Goya, Murillo o El Greco, entre otros, procedentes de 22 diócesis de toda España.
Maestros flamencos del siglo XVI y XVII
La Fundación Amberes ha abierto las puertas de un nuevo museo con casi medio centenar de pinturas de maestros flamencos y holandeses del siglo XVI y XVII, gracias al préstamo de obras por parte de varias instituciones y pinacotecas españolas y extranjeras.
'Abanicos del siglo XVIII en la Colección Lázaro'
El Museo Lázaro Galdiano muestra una cuidada selección de casi 30 abanicos correspondientes a la edad de oro de este elemento fundamental en el adorno personal femenino, signo de distinción y de lujo. Hasta el 26 de enero.
Municipios
'Remember my name'
El musical de Tamara Alfonso llega a Moralzarzal este sábado a las 20.00 horas. Una historia casi real sobre la vida de una compañía de baile a través de un recorrido por las mejores canciones de los musicales más consagrados como Cats, Fama, Cabaret o Grease.