www.madridiario.es
Ignacio González
Ignacio González

La Comunidad paraliza las subvenciones para cursos de formación

Por MDO/E.P.
martes 25 de febrero de 2014, 14:28h
Aunque la consejera de Empleo, Ana Isabel Mariño señaló este lunes que las subvenciones para los cursos de formación "no estaban congelados", este martes, el presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha avanzado que el Ejecutivo autonómico no dará dinero a asociaciones empresariales y sindicales para formación continua hasta que la investigación clarifique lo sucedido.
"Desde luego, en tanto en cuanto esta investigación no concluya y se clarifiquen todos estos datos no vamos a seguir dando dinero de formación a través de estas entidades y a estos fines", ha afirmado González, para destacar que ante estos posibles fraudes hay que tener en cuenta "cuál debe ser la prioridad" de estas cuantías, que es "atacar el problema del desempleo".

"Mientras eso se cambia creo que hay que garantizar que la formación se dé por centros especializados y autorizados para evitar que este dinero pueda ser utilizado por personas o entidades que quieran aprovecharse de esa formación para, de alguna manera, defraudar ese dinero público", ha sostenido González, quien ha recordado que también han pedido al Ministerio competente que "abra una investigación para saber qué estructuras son estas, qué hay detrás y exigirles que devuelvan ese dinero".

Preguntado por el papel que jugarían ahora esas organizaciones empresariales y sindicales que gestionan el dinero de la Administración dedicado a la formación, el jefe del Ejecutivo autonómico ha dicho que estas cuantías se destinarán a los centros de formación, y ha añadido que hay que "huir de que se puedan utilizar los fondos de formación para financiar estructuras de formaciones empresariales y sindicales".

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha explicado que no se habían detectado hasta ahora los supuestos fraudes en las ayudas a la formación porque hay un "decalaje de dos años" para que las asociaciones justifiquen esos cursos. Ossorio, quien ha indicado que es un tema que compete a la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura, ha destacado que el porcentaje de expedientes revisados por la Comunidad de Madrid es mucho mayor del que exige el Ministerio de Trabajo.

Además, ha remarcado que todos los expedientes en los que se ha detectado que tienen incorrecciones están en proceso de exigir las cuantías y que a las asociaciones que no han podido acreditar las subvenciones se les ha solicitado el dinero. En este sentido, ha insistido en la "profunda revisión e investigación de estas subvenciones" que se está llevando a cabo por parte de la consejería que encabeza Mariño.

El portavoz del Grupo Popular, Íñigo Henríquez de Luna, ha dicho que se posicionarán políticamente sobre la comisión de investigación cuando reciban el escrito de solicitud y conozcan sus fundamentos, pero ha criticado la "estrategia del tripartido de pretender oposición a través de continuas comisiones de investigación". Asimismo, ha manifestado que en este tema el "máximo interés en depurar todas las responsabilidades lo tiene el Gobierno", al tiempo que ha subrayado que la Comunidad no puede ejercer acciones legales mientras el procedimiento administrativo no haya culminado y que ha sido el Servicio Regional de Empleo el que ha detectado las irregularidades y ha iniciado los expedientes administrativos requiriendo a las empresas perceptoras de las subvenciones que si no las justifican devuelvan el dinero recibido.

Por su parte, el presidente de COCEM, Hilario Alfaro, exige actuaciones "contundentes" a la Comunidad de Madrid y al actual presidente de la patronal madrileña y de la Cámara de Comercio, Arturo Fernández, pidiéndoles que tomen "las medidas necesarias" para separar a todas las personas involucradas en el presunto fraude de los cursos de formación.

"No podemos admitir que por el mal comportamiento de un grupo reducido de personas dañemos la imagen de una institución como CEIM que es la patronal de los empresarios madrileños desde hace 36 años. CEIM somos todos y no vamos a admitir que las ilegalidades que cometan personas concretas manche a la institución ni a su organizaciones miembro", ha comentado Alfaro para ahondar en que esa separación que plantea permitirá que no sean "estigmatizadas" las empresas de formación que están dentro de la patronal, que son "muy serias y responsables".

El Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid ha registrado una petición para la apertura de una comisión de investigación sobre el presunto fraude relacionado con los fondos adjudicados a varias organizaciones empresariales para cursos de formación continua, según ha anunciado este martes el portavoz parlamentario del Grupo Socialista, Tomás Gómez.

El portavoz de IU-LV, Gregorio Gordo, ha anunciado también que su grupo parlamentario está "en trámites" de registrar otra petición de comisión de investigación sobre el llamado 'Caso Aneri', por Jose Luis Aneri, el empresario al que las organizaciones empresariales implicadas contrataron para impartir los cursos.

Además, el Grupo Parlamentario de IU-LV ha registrado varias preguntas parlamentarias para contestar en el Pleno sobre esta cuestión. En concreto, se pregunta al presidente qué valoración hace sobre el 'Caso Aneri'; qué valoración hace sobre la gestión del viceconsejero de Empleo de la Comunidad, Juan Van Halen, respecto al citado caso; qué valoración le merece la gestión de exsubdirector de Formación Continua y Emprendedores, Joaquín Velázquez, en relación con el mismo, y qué valoración hace de la gestión de los cursos de formación de trabajadores y desempleados en la Comunidad de Madrid. Gordo ha criticado que la Comunidad, "teniendo conocimiento de todos estos casos que ya superan en cantidad a los ERE de Andalucía", no haya acudido ni a la Policía ni al Fiscal para denunciar las presuntas irregularidades cuando la ley de subvenciones establece esa "obligatoriedad".

El portavoz de UPyD, Luis de Velasco, ha pedido la comparecencia en Pleno de la consejera de Empleo, Turismo y Cultura para que informe sobre las razones del cese del exsubdirector de Formación Continua y Emprendedores. Asimismo, ha pedido a la Comunidad que investigue y que envíe el tema a la Fiscalía, así como que por parte de la Cámara de Cuentas se haga una fiscalización especial para este caso "de una enorme gravedad", en palabras de Velasco.

Más información:

Fernández: "Los cursos de formación deben ajustarse al siglo XXI"

CEIM asegura que 'no tiene nada que ver' con el presunto fraude de los cursos de formación

Cecoma pedirá la dimisión de Tezanos este miércoles

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios