www.madridiario.es
Ayuntamiento de Getafe en la plaza de la Constitución
Ayuntamiento de Getafe en la plaza de la Constitución

Dimiten cinco concejales de Getafe por el caso 'aparcamientos', entre ellos, el exalcalde Pedro Castro

Por MDO/E.P.
martes 11 de febrero de 2014, 19:58h
El exalcalde de Getafe Pedro Castro, el portavoz del grupo municipal socialista, José Manuel Vázquez, y los también ediles Cristina González y David Castro, implicados en el denominado 'caso Aparcamientos', presentarán este miércoles su dimisión como concejales del Ayuntamiento "por responsabilidad hacia la ciudad de Getafe y sus vecinos y vecinas", tras conocerse la pasada semana un auto judicial de procesamiento. La concejala de IU en el Ayuntamiento de Getafe Silvia Urraya, ha presentado a primera hora de este martes por la tarde su dimisión en el registro municipal, según ha confirmado la propia edil.

El Juzgado de Instrucción número 7 de Getafe dictaba la semana pasada un auto de procesamiento contra el exalcalde Pedro Castro; el exconcejal de Hacienda, David Castro; el portavoz del PSOE y exconcejal de Urbanismo, José Manuel Vázquez; la exconcejala de Obras, Cristina González; el exconcejal de Urbanismo, Santos Vázquez, junto con responsables de cooperativas y varios funcionarios del Ayuntamiento de Getafe que formaron parte de la mesa de contratación. El auto también incluye a la concejala de IU, Sylvia Uyarra.

El Juzgado inició las diligencias en 2009 tras la denuncia del Grupo Municipal Popular sobre la existencia de "una presunta trama corrupta" para la adjudicación de la ejecución y explotación de 1.423 plazas de aparcamiento "que podría haber supuesto un beneficio de 12 millones de euros para los gestores y concesionarios de los aparcamientos, existiendo una vinculación entre los adjudicatarios, la gestora responsable y miembros del Gobierno municipal, contando con información privilegiada para obtener la máxima puntuación en la oferta económica".

Según un comunicado del PSOE de Getafe, el anuncio de las dimisiones se trata de una decisión adoptada "después de presentar un recurso en la Audiencia Provincial de Madrid sobre el auto referente a la adjudicación de diferentes aparcamientos y ante la campaña que está haciendo el PP, aunque no existe ninguna acusación firme contra ellos y no se ha procedido a la apertura de juicio". Los socialistas han recordado que el Ministerio Fiscal ha solicitado hasta en tres ocasiones el archivo del procedimiento, y también se han referido "a las consideraciones al respecto que hace la UDEF (Unidad Central de Delicuencia Económica y Fiscal del Cuerpo Nacional de Policía), la misma que está investigando la trama Gürtel y las cuentas de Bárcenas".

"Los cuatro concejales afectados dimiten por responsabilidad con la ciudad de Getafe y sus vecinos y vecinas, para que el gobierno del Partido Popular no siga haciendo demagogia con este tema y manchando el buen nombre de la ciudad", han apuntado.

La concejala de IU ha manifestado que ha presentado su dimisión porque antepone su ética política antes que un cargo, en relación a su reciente paso de imputada. Uyarra, que presidía la mesa de contratación del Ayuntamiento hace siete años, ha manifestado "es un tema escabroso que les ha pillado en medio" a todos los miembros de la mesa de contratacion. "¿Por qué unos técnicos de una mesa de contratación, incluida yo aunque no soy técnico y la presidía, nos vemos envueltos en algo que se aprobaba en Junta de Gobierno y que tiene que ver única y exclusivamente con el PSOE?", se ha preguntado.

Los concejales "deben pedir perdón a los vecinos"

El alcalde de Getafe, Juan Soler, ha manifestado este miércoles que los concejales que han dimitido por el 'caso Aparcamientos' deben pedir perdón a los vecinos y ha añadido que algunos de sus sustitutos no quieren asumir el acta. Ha asegurado que la dimisión de la concejala de IU, Sylvia Uyarra, es la que "ha arrastrado" las de los cuatro concejales socialistas, y que lo que ha ocurrido dentro del PSOE "es algo que se veía, ya que les habían pedido la dimisión las Juventudes Socialistas de Getafe, pasando por algunos medios de comunicación cercanos al PSOE".

"Hasta creo que también Tomás Gómez y Rubalcaba porque es un asunto muy feo que cobra una dimensión importante, ya que ha tenido que dimitir la mitad del grupo municipal socialista y el conflicto interno permanece a pesar de las dimisiones, pues los concejales que han dimitido pertenecen a las distintas familias del PSOE de diferente peso específico, pero enfrentadas y encontradas, con lo que el PSOE se queda completamente desarbolado", ha apuntado. "Cuando uno es sospecho de prevaricación, malversación de fondos públicos y tráfico de influencias, decir que con las dimisiones lanzan un mensaje de honestidad cae en el ridículo por no decir en la desfachatez y mueve a la carcajada por no decir a la indignación", ha considerado.

Soler ha señalado que se habla de "unos señores que han concedido cinco parkings públicos a cinco cooperativas que se habían constituido en la misma notaria con una gestora que era la misma para todos ellos y con una de las cooperativas presidida por el marido de una concejala, con el padre como secretario y la madre como tesorera". Por último, Soler ha anunciado que en el próximo Pleno se harán efectivas las dimisiones y entrarán los nuevos concejales, aunque no se sabe quiénes serán porque "hay gente en esa lista que parece que no quiere asumir el acta de concejal". "Serían los cuatro siguientes, pero seguramente serán otros porque las noticias que me llegan es que hay algunos de los que les corresponderían entrar como concejales que no van a asumir el acta", ha concluido.

Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal de UPyD, Esperanza Fernández, ha valorado este miércoles como "una decisión correcta" las dimisiones de cuatro concejales del PSOE y una de IU en el Ayuntamiento de Getafe, pero ha asegurado que "no es comprensible que los ediles del PSOE justifiquen su dimisión por la presión externa y no por el convencimiento de que era la decisión correcta".

"Incluso al dimitir, los concejales del PSOE no están convencidos de que debían hacerlo pese a que la juez ha encontrado indicios claros de delitos al iniciar el proceso, ya que cuando pesan sombras de duda tan fundamentadas sobre los servidores públicos, la dimisión es una medida necesaria y a ellos mismos les permite ejercer mejor su derecho de defensa alejados del foco mediático", ha agregado.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios