El Gobierno de la nación se plantea permitir fumar en salas donde no haya trabajadores, como sucede ahora en los clubs de fumadores, y que en un casino se podrían asimilar a las zonas con máquinas tragaperras y otros tipos de juegos, según publica este jueves 'El Mundo'. Ante esta posibilidad, que el Gobierno regional asegura no conocer, su portavoz, Salvador Victoria, ha pedido que se "formalice lo antes posible".
No obstante, el también consejero de Presidencia ha indicado que el Gobierno regional no sabe si esta posibilidad que se baraja es suficiente para las demandas de Las Vegas Sands, pues "eso queda en el entorno de las conversaciones que han tenido" con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y su Ejecutivo.
La posibilidad de fumar en los casinos es uno de los escollos que plantea la empresa del magnate Sheldon Adelson para continuar con el proyecto de Eurovegas. Este miércoles en un comunicado Las Vegas Sands exigía un "marco legal adecuado" y reafirmaba su intención de invertir en España. "Hemos hecho nuestras tareas y ahora quedan los compromisos que haya podido asumir el Gobierno de la nación", ha asegurado el portavoz de la Comunidad. Madrid, entre otras cuestiones, ha cambiado la normativa para rebajar la fiscalidad que aplica el juego, ha creado una figura urbanística ex profeso y ha aprobado ayudas a la contratación de trabajadores en casinos, entre otras medidas.
Estas concesiones, y en particular los cambios en la ley antitabaco, han sido criticadas por los grupos de la oposición y este jueves, en concreto, por su representantes nacionales, como Gaspar Llamazares, del grupo parlamentario Izquierda Plural, que considera que el posible cambio de la legislación antitabaco pondría en evidencia que el Gobierno "se doblega ante la mafia". Por su parte, la portavoz de UPyD, Rosa Díez, ha indiciado este cambio sería "un atentado contra la soberanía nacional" que resulta "intolerable" en términos democráticos. También la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública se ha opuesto a esta posible medida y ha pedido a la ministra de Sanidad, Ana Mato, que no cambie la ley antitabaco para "beneficiar a unos empresarios de más que dudosa reputación" y ha alertado de que hacer una excepción con Eurovegas podría suponer una generalización.
Quien sí se ha mostrado a favor de modificar la legislación ha sido la alcaldesa de Madrid, Ana Botella. Salvador Victoria ha vuelto a defender este jueves el proyecto de Eurovegas porque generará "250.000 puestos de trabajo y una inversión de 17.000 millones".
Más información:
Adelson sigue interesado en Madrid pero pide cambios legales