El análisis de las cajas negras ha revelado que el maquinista estaba hablando por teléfono con personal de Renfe, posiblemente un controlador, en el momento del accidente. El Tribunal Supremo de Justicia de Galicia (TSJG) ha indicado que minutos antes de la salida del tren de la vía, el maquinista recibió una llamada en su teléfono profesional para indicarle el camino que tenía que seguir al llegar a Ferrol.
Otras informaciones extraídas del análisis de las cajas negras reflejan que el convoy circulaba en los kilómetros previos al descarrilamiento a 192 kilómetros por hora, pero segundos antes del accidente, fue activado un freno, por lo que los propios investigadores han estimado que la velocidad que llevaba el tren en el momento del accidente era de 153 kilómetros por hora.
Más información que contiene la caja negra
Según han informado fuentes de la investigación, la caja negra es un sistema embarcado destinado a registrar la información relevante sobre la circulación del tren, compuesto por un hardware, un software e interfaces de 'Entrada y Salida' de datos.
Las cajas negras deben soportar unas "severas solicitaciones físicas y ambientales" y tienen capacidad de registro de voz de media hora y una capacidad de registro de datos de varios viajes -30 días o 20.000 kilómetros. Entre los datos de cabecera que registra están la identificación del maquinista, la velocidad máxima del vehículo, porcentaje de freno del tren, longitud del convoy, tipo de freno del tren y otros.
Además, lleva registrados datos generales referidos al recorrido actual, la velocidad prefijada conectada, freno de emergencia por dispositivo de vigilancia, freno de emergencia por accionamiento manual, freno de auxilio activado, fallo de freno de servicio, y otros datos referidos a alarmas y sistemas del convoy.
Adicionalmente a estos registros incluye todos los estados de las señales por donde circula el tren, así como las actuaciones que realiza el maquinista dependiendo del estado de las señales, en relación a la velocidad del tren, velocidad límite, distancia meta, indicación de sobrevelocidad, aplicación del freno de servicio, alarma, rearme de freno, aplicación del freno de emergencia, hora actual, avisador acústico y fallo total.
Más información
El maquinista queda en libertad con cargos tras admitir una imprudencia
La policía acusa al maquinista de homicidio por imprudencia
El maquinista se niega a declarar
El conductor del tren: "Me quiero morir"
Vídeo: Así fue el descarrilamiento del tren
80 muertos en el descarrilamiento de un tren en Santiago