www.madridiario.es

Indra desarrolla un sistema para hacer más eficiente la educación

lunes 25 de febrero de 2013, 00:00h
La empresa multinacional Indra trabaja ahora en el diseño de un sistema de información único para que todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid unifiquen electrónicamente los documentos que manejan, como las matrículas, el historial de alumnos o los sistemas de admisión.
El presidente del Gobierno regional, Ignacio González, visitó este lunes la empresa, en Alcobendas, donde, acompañado del consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria, y del alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, conoció algunos de los proyectos que tiene la compañía en marcha, especialmente aquellos en los que colabora con la administración madrileña.

Indra participa en la Comunidad de MadridGonzález ha destacado que los gastos educativos y sanitarios son los "mayores" de los presupuestos, un 70 por ciento, y que gracias a iniciativas como las que desarrolla Indra el Gobierno madrileño tiene "la oportunidad de ser más eficiente y reducir el gasto público".

En el ámbito educativo, ha resaltado esta nueva aplicación que permite a la Comunidad de Madrid hacer "una gestión más efectiva en tiempo real y con menor coste" para llevar a cabo, por ejemplo, el proceso de matriculación. "Se consigue hacer de una manera más eficaz y rápida en beneficio también de los docentes", ha sostenido.

En concreto, sobre este sistema de información único, el Ejecutivo madrileño ha explicado que está en fase de diseño y que permitirá modernizar el actual sistema, permitiendo además de unificar los documentos, interconectar a todos los centros educativos de la región entre sí.

En el ámbito de sanidad, otro de los proyectos desarrollados por Indra es el de la gestión del centro de atención personalizada de la Consejería de Sanidad, que hace posible la libre elección de centro y agiliza la citación con los profesionales. González se ha referido al mismo como el 'call center' de atención a los ciudadanos que permiten "menos colas" y "más rapidez".

"Fuimos muy criticados cuando lo pusimos en marcha, pero hoy funciona de una manera perfecta, y permite una gestión más eficiente y de calidad", ha señalado González, quien también ha destacado la importancia de los proyectos de Indra en el área de Justicia, con la implantación del sistema de información judicial único.

Agilizar la Justicia
El Sistema IUSMadrid, que se está diseñando con la participación de  jueces, fiscales, secretarios judiciales y funcionarios, permitirá el manejo de una base de datos única para todos los órdenes judiciales, la interoperabilidad entre los juzgados y la comunicación directa de los profesionales con la justicia, por ejemplo, de los abogados con los procuradores.

Indra proyectos electorales de la ComunidadEl proyecto, concebido íntegramente por Indra, está ya implantado en los juzgados y en la Fiscalía de Menores, en la Audiencia Provincial, en la Sala y en la Fiscalía de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), en los juzgados de lo Social, en la Fiscalía Provincial de los social y en 15 de los 34 juzgados de lo Contencioso Administrativo.

En el resto de órganos judiciales se irá desarrollando  paulatinamente hasta que en 2015 el proyecto quede implantado en toda la Justicia madrileña, según ha destacado el Gobierno madrileño en un comunicado.

Junto al impulso a la administración electrónica, en la presente legislatura el Ejecutivo está focalizando su esfuerzo en el lanzamiento de proyectos de evolución de los Sistemas de Información Corporativos, de evolución de los Sistemas de Información de Centros Educativos, en una Plataforma Integral de la Coordinación de la Dependencia y en el apoyo informático a las administraciones locales.

Indra Comunidad de Madrid transportesPor su parte, el presidente de Indra, Javier Monzón, ha destacado la capacidad de la empresa para generar trabajo cualificado y sostenido pese a la crisis. En concreto, desde que comenzó la circunstancia económica actual, la compañía ha aumentado en 800 empleos su plantilla en la Comunidad de Madrid, hasta situarse en cerca de 13.500 profesionales, el 85 por ciento de ellos titulados.

Monzón ha mostrado a González y Victoria, entre otros proyectos, el sistema de detección de incendios forestales, que permite la detección automática, la localización  y monitorización de incendios forestales mediante imágenes térmicas; y el sistema de control ferroviario del Centro de Control de Atocha, desde donde se supervisa todo el tráfico de alta velocidad de la red ferroviaria.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios