El proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2013 contempla una caída de los ingresos por impuestos del 29,77 por ciento.
El presidente regional, Ignacio González, presentó este miércoles, acompañado de todos los consejeros de su Gobierno las cuentas para el próximo año. El jefe del Ejecutivo ha asegurado que son unos presupuestos serios y adecuados a la situación económica. Aparte de las grandes cifras macroeconómicas, caben destacar los recortes en
innovación tecnológica un 64,9 por ciento, en investigación un 35,43 por ciento,
en políticas activas de empleo un 79,92 por ciento, la construcción de carreteras un 67,44 por ciento;
en ayudas de comedor, libros de texto y escolarización 0-3 años, un 50,86 por ciento; en
atención primaria un 7,06 por ciento, en construcción de infraestructuras sanitarias un 56,7 por ciento y en universidades un 15,62 por ciento, entre otras.
Los ingresos se reducirán de 18.038 a 15.759 millones. La parte del león vendrá derivada de los impuestos directos e indirectos, que caerán un 29,77 por ciento, de 22.593 a 15.868 millones. Entre otras imposiciones, destaca que la liquidación del IRPF se reduce de 2.322 a -62 millones y la del IVA de 2.422 a -209 millones.
Solo sube el impuesto de sucesiones y donaciones un 28,6 por ciento (de 350 a 450 millones), respondiendo al incremento de la tendencia en el pago de este hecho impositivo.
Las tasas aumentarán de 363 a 492 millones (35,7 por ciento) respondiendo a las subidas anunciadas en la corrección presupuestaria que hizo el Gobierno regional en el mes de julio.
Las enajenaciones son el otro gran balón de oxígeno que pretende aprovechar el Gobierno regional. El presidente regional aseguró que van a ser capaces de
vender propiedades por valor de 829 millones, cuando en 2011 recaudaron por este concepto 122.
González aseguró que
Madrid es la región que más aporta al Fondo de Garantía Estatal con 2.496 millones, aunque con respecto a 2011 esta cantidad se reduce un 16,2 por ciento. Asimismo, aportará al Fondo de Suficiencia 516 millones, cuando en este ejercicio ha recibido 300.
Los gastos no financieros ascenderán a 17.048 millones, un 7,71 por ciento menos que en último ejercicio. El capítulo de personal se reducirá un 2,45 por ciento, hasta los 6.096 millones. Los gastos corrientes, bienes y servicios, un 3,87 por ciento, fijándose en 3,778 millones. Habrá 934 millones que cubrirán gastos financieros, un 35,43 por ciento más que en 2011. Las transferencias corrientes tendrán 4.672 millones (un 16,92 por ciento menos). Las inversiones caerán de 810 a 545 millones, las transferencias de capital, de 241 a 137 y las aportaciones a empresas públicas, de 930 a 886 millones.
La diferencia de gastos con respecto a 2012 es de 1.335 millones que se obtendrán por la venta de patrimonio antes comentada, el reparto de dividendos del Canal de Isabel II, los ingresos patrimoniales por diversos consorcios urbanísticos y la mejora en la recaudación de tributos.
Por consejerías,
Sanidad recibirá 7.108 millones, un 41,69 por ciento del total presupuestario. De ellos, 4.666,33 irán a atención especializada (4,69 por ciento más), 1.737,85 a atención primaria (7,06 por ciento menos), 169,15 al Summa y 22,85 a infraestructuras sanitarias (cae un 56,7 por ciento).
Educación dispondrá de 4.230 millones, frente a los 5.081 del pasado curso. La inversión en educación infantil será de 1.390,21 millones (0,83 por ciento más). En secundaria, FP y bachillerato, 1.211,62 millones (-3,76 por ciento). Universidades contará con 841,06 millones (-15,62 por ciento). La investigación se reducirá de 63,10 a 40,74 millones (-35,43 por ciento). Las ayudas de comedor, escolarización de menores de 3 años y préstamo de libros se reducirá de 93,30 a 45,84 millones.
Asuntos Sociales se reducirá de 1.346 a 1.249 millones. La Renta Mínima de Inserción tendrá 81,92 millones, creciendo un 56 por ciento. La ayuda a domicilio y la teleasistencia crecerá en su partida de 72,52 a 115,04 millones. La cooperación al desarrollo y el apoyo a inmigrantes menguará de 31,47 a 7,72 millones.
Transportes y Vivienda perderá recursos. Contará con 1.533 millones. De esa cantidad, 997,12 millones irán a subvencionar los billetes del transporte público. Se reducirá la construcción de carreteras de 82,94 a 27 millones, y su conservación pasará de 65,50 a 51 millones. La construcción de vivienda pública pasará de 69 a 39,80 millones. Las ayudas a la adquisición y rehabilitación de vivienda descenderán de 56,34 a 16,50 millones.
Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno tendrá 895 millones cuando tenía 717. De ellos, se reducirá el funcionamiento de la Justicia a 391,17 millones, un 5,17 por ciento. La justicia gratuita aumenta su partida de 34,02 a 39,85 millones. La partida para las Bescam contará con 66,60 millones y la protección contra incendios 109,85. Ambas menguarán. Un 30,39 y un 3,82 por ciento, respectivamente.
Economía y Hacienda pasará de 198 a 152 millones. La innovación tecnológica se reducirá de 57,92 a 20,30 millones.
Medio Ambiente y Ordenación del Territorio pasará de 148,9 a 134 millones, con un aumento en la inversión en parques de 7,30 a 8,35 millones.
Empleo, Turismo y Cultura obtendrá 377 millones, frente a los 353 de 2011. Los planes de formación profesional para el empleo recibirán 60,63 millones. En políticas activas de empleo habrá en la caja 32,22 millones (-79,92 por ciento). Integración laboral para personas con discapacidad tendrá 27,97 millones, 13,8 menos que este año.
La
deuda pública pasará de 632 a 907 millones y los créditos centralizados, de 109 a 425 millones.
Consejería |
2012 |
2013 |
Sanidad |
7.169,00 |
7.108 |
Asuntos Sociales |
1.346,00 |
1.249 |
Educación, Juventud y Deportes |
4.784,09 |
4.230 |
Presidencia, Justicia y Portavocía |
717,00 |
895 |
Transportes, Infraestructuras y Vivienda |
1.680 |
1.533 |
Economía y Hacienda |
198,00 |
152 |
Medio Ambiente y Ordenación del Territorio |
447,00 |
134 |
Empleo, Turismo y Cultura |
349,00 |
337 |