Metro de Madrid no sabe quién conducía el tren accidentado en las cocheras de Loranca, en el que murieron dos personas el pasado mes de agosto. Así lo ha señalado el director general de Explotación Ferrovaria de Metro de Madrid, Carlos Cuadrado, durante su intervención en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid.
"No sabemos que una familia
condujera un tren en Loranca. Nosotros no sabemos qué persona es la que conducía el tren. Eso está en el
juzgado y son los que tienen los datos, imagino, para responder a esta pregunta", ha afirmado Cuadrado ante la comisión de investigación que se ha creado en la
Asamblea de Madrid para esclarecer los accidentes que se produjeron en el suburbano el pasado mes de agosto, que se saldaron con
tres fallecidos y dos decenas de heridos leves.
En la comisión solo han estado presentes el PP y UPyD, ya que
PSM e IU anunciaron la pasada semana que la abandonaban antes de que echara a andar- por considerar que la mayoría absoluta de los populares condiciona las
comparecencias y la documentación que reciben los grupos, lo que convierte la comisión, a su juicio, en una
"farsa".
En concreto, la diputada de UPyD
Loreto Ruiz de Alda se ha referido
al accidente de las cocheras de Loranca, donde murieron un mando de Metro y una menor, y ha preguntado "cómo es posible que una familia se ponga a
conducir un tren en un depósito de Metro". A pesar de la respuesta de Cuadrado, la parlamentaria de la formación magenta le ha dicho que no le está preguntando por quién conducía el tren, ya que "no se trata de quién conducía", sino de que "había una familia en una unidad móvil en un depósito de Metro".
No obstante, en su turno de réplica Cuadrado ha aseverado que "solo una persona habilitada para
conducir trenes puede tomar trenes en un depósito", y ha insistido en que "no puede tomarlos cualquiera". En este sentido, ha explicado que esta persona fallecida era el
responsable de mantenimiento de ciclo corto de Metro y ha destacado que "un responsable de servicio está, y más en este caso, absolutamente autorizado 24 horas al día a acceder a un depósito o cochera".
De hecho, ha asegurado que esta persona estaba "
habilitada para
conducir trenes" y ha añadido que, además, se trata de una persona que "ha participado en toda la recepción de este tipo de material móvil" y ha sido el encargado de realizar todas las pruebas de recepción a esos trenes.
En cuanto al tren en sí, el director ha afirmado que el tren del accidente de Loranca "era un
tren absolutamente apto" para el transitar con viajeros, razón por la que estaba ahí y no había sido sometido a "ningún tipo de mantenimiento en las cocheras".
Por último, preguntado por una posible conexión entre los tres accidentes, Cuadrado ha señalado que desde su punto de vista "no hay
ningún tipo de vinculación entre ninguno de los tres accidentes que se han producido".
Reducción de costes
También ha descartado conexión entre estos incidentes el consejero delegado de Metro,
Ignacio González Velayos, que ha indicado que pese a la reducción de costes no se ha mermado la calidad en
seguridad y mantenimiento en Metro, y ha garantizado que todos los trenes que circulan cumplen "en plazo, cantidad y calidad" con la normativa de mantenimiento.
Respecto a los accidentes de agosto, González Velayos ha remarcado que el siniestro en las
cocheras de Loranca está bajo secreto de sumario, y que se trató de un
accidente "terrible" (murieron un empleado de Metro y una trabajadora de su hogar, mientras que dos familiares resultados heridos), pero "no fue ni laboral ni operacional".
González Velayos ha destacado que una comisión interna ha determinado que en este siniestro "se violaron
normativas internas" de obligado cumplimiento para todos los empleados. El siniestro de MetroSur (
en el que un empleado murió electrocutado) se debió, ha dicho, a un
accidente laboral, que tampoco tiene que ver con el funcionamiento de Metro.
Y en el caso del
accidente del Ramal Ópera-Príncipe Pío (con una
veintena de heridos leves), se produjo por una
parada incorrecta de un convoy, que chocó contra la topera, pero es un "incidente aislado" y aquel tren -recientemente incorporado al parque móvil- "había superado todas las revisiones".
"Están funcionando todos los
protocolos de seguridad", ha reiterado, antes de apuntar que "nada puede hacer cuestionar el trabajo de los cientos de técnicos de mantenimiento que hacen su trabajo a la perfección".
Donde sí se ha ahorrado Metro, ha concretado, es en partidas como la
publicidad, los patrocinios o las asesorías jurídicas, y también ha reducido el número de
cargos directivos, pasando de un consejero delegado, un director general y 15 directores y subdirectores en diciembre de 2011 a un consejero delegado y 10 directores en enero de 2012.