El precio de la vivienda nueva cae un 3%
Por
Noelia Canedo Vilariño
martes 03 de enero de 2012, 00:00h
En el año 2011 el precio de la vivienda nueva en Madrid capital ha disminuido en un 3 por ciento, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en 3.191 euros. En el área metropolitana se ha registrado una caída del 3,8 por ciento, con un precio de 2.232 euros por metro cuadrado.
Según el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva elaborado por ST-Sociedad de Tasación, se ha producido una disminución en el precio medio de la vivienda nueva en Madrid capital de un 1,5 por ciento, con respecto al anterior semestre del año.
Villaverde registra el mayor descenso en el precio de la vivienda nueva. Un 7,1 por ciento que lo convierte en el distrito con los precios más bajos. Le siguen Tetuán y Puente de Vallecas, ambos con caídas del 4,8 por ciento en los precios de venta. Esta disminución se debe a la existencia de un importante ‘stock’ de viviendas nuevas ya edificadas que no consiguen venderse.
El distrito Centro, es el que registra una menor caída en el precio de los inmuebles nuevos, tan sólo un 1,1 por ciento. El motivo es que casi el 50 por ciento de los edificios pertenecientes a este distrito han sido construidos antes del año 1900, por lo que la oferta de vivienda nueva en esa zona de la capital es prácticamente inexistente.
San Blas es otro de los distritos que tiene un menor descenso. El desarrollo inmobiliario está siendo muy lento y la oferta es muy amplia (entre el año 1991 y el año 2001 se construyeron más de 2.000 viviendas), pero no existe la suficiente demanda para dinamizar el distrito y esto se refleja en una caída del 1,8 por ciento en el precio de los inmuebles nuevos.
En el área metropolitana de la capital el precio medio de la vivienda nueva se sitúa en 2.232 euros por metro cuadrado, lo que supone una reducción de precios del 3,8 por ciento con respecto a diciembre de 2010.
Los descensos más altos entre las poblaciones de más de 50.000 habitantes se registraron en Móstoles (-9,3 por ciento), Majadahonda (-7,5 por ciento) y Las Rozas (-6,4 por ciento). En Móstoles la venta y construcción de viviendas nuevas libres está prácticamente paralizada, ya que el suelo edificable está siendo utilizado para la creación de viviendas de Protección Oficial, como por ejemplo, el nuevo barrio PAU-4 de Móstoles Sur que cuenta con 6.158 viviendas protegidas y cerca de 2.000 viviendas nuevas libres
Por otro lado, donde menos se ha contraído el precio de la vivienda nueva en este último año ha sido en Getafe, que no ha sufrido variaciones, Alcorcón (0,5 por ciento) y Alcalá de Henares (-1,9 por ciento). En estos tres municipios predominan las viviendas protegidas y las ventas de inmuebles nuevos libres son casi inexistentes.