Formación orientada a la empleabilidad
viernes 02 de diciembre de 2011, 00:00h
Los Consejos Sociales de las Universidades Españolas abogan por el diseño de estudios orientados a la empleabilidad y una formación que incida en el desarrollo de competencias y habilidades de los estudiantes.
Las universidades españolas deben apostar por la especialización como elemento clave para lograr la excelencia, conocer las necesidades de cada uno de sus entornos y orientarse a la demanda para mejorar su contribución al desarrollo económico, afirmó el presidente de la Conferencia de Consejos Sociales, Joaquín Moya-Angeler.
Para los Consejos Sociales es vital que, además de transmitir conocimiento, la Universidad capacite a sus estudiantes en habilidades y competencias útiles para su desarrollo en el ámbito laboral, con el objetivo de que estén preparados para afrontar y adaptarse a las necesidades económicas, sociales y laborales.
Otra de las líneas de acción para mejorar la empleabilidad pasa por hacer confluir la oferta formativa y la actividad investigadora con las demandas del mercado y de la sociedad, lo que permitiría avanzar en el papel de la Universidad como dinamizador de progreso económico y de bienestar social.
Para ello, la Conferencia de Consejos Sociales apuesta por estrechar las relaciones Universidad-Empresa y potenciar una colaboración activa entre las instituciones de educación superior y los agentes económicos y sociales para diseñar estrategias que, entre otras cuestiones, mejoren la transferencia tecnológica, impulsen el emprendimiento universitario y potencien la movilidad.
Estas reflexiones se han realizado en un encuentro organizado por la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Españolas y el Consejo Social de la Universitat Politècnica de València que ha reunido a más de medio centenar de representantes de las instituciones públicas de educación superior y agentes sociales y económicos de todo el país con el objetivo de analizar la situación actual del empleo de los universitarios y establecer líneas de trabajo para mejorar las tasas de paro entre los universitarios. Además, se han analizado otras cuestiones como la relación Universidad-Empresa en el contexto actual y futuro de la empleabilidad, el papel que juegan espacios importantes como los parques científicos e tecnológicos o la calidad de las universidades y sus fórmulas de medición.
La Conferencia de Consejos Sociales es la asociación que aglutina a los consejos sociales de prácticamente la totalidad de las universidades españolas como los órganos de gobierno universitario que garantizan la participación de la sociedad en el seno de cada universidad.