Certamen literario para menores infractores
Por MDO/E.P.
lunes 14 de noviembre de 2011, 00:00h
En el marco de las actuaciones impulsadas a través de sus diferentes programas y proyectos, la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor ha convocado el Primer Certamen Literario 'Hermanas Mirabal', en homenaje a las tres hermanas dominicanas que fueron asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, ha informado el Gobierno regional.
Esta convocatoria se relaciona directamente con la conmemoración, el próximo 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que fue decretado en Asamblea General de Naciones Unidas celebrada el 17 de diciembre de 1999, precisamente para honrar la memoria de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal.
Mediante este certamen se pretende incentivar el interés por la literatura a través de la lectura y expresión de sentimientos y emociones de los menores internos que están cumpliendo una medida judicial, sin perjuicio de contar con la oportunidad de aprovechar esta convocatoria para que estos menores adquieran nuevos conocimientos y se conciencien de la necesidad de, no sólo prevenir la emisión de conductas violentas en este ámbito, sino también de combatirlas abiertamente y contribuir a su erradicación.
De esta forma, el proceso reeducativo de estos menores queda reforzado y fortalecido, eliminando roles y patrones educativos incorrectos que afectan a menudo a las relaciones entre iguales, no únicamente en lo que se refiere a las relaciones de género, sino en cualquier otro aspecto que se corresponda con la discriminación por sexo, idioma, religión, opiniones políticas, nacionalidad o situación económica. Los autores de los relatos ganadores recibirán lotes de libros y sus trabajos serán editados en un cuadernillo especial.
Para el ejercicio de sus fines de reeducación y reinserción de los menores infractores, la Agencia cuenta con una serie de programas de intervención generales y específicos. Dentro de estos últimos destaca el Programa VIOPAR (Violencia de Género y Paternidad Responsable), un programa pionero para intervenir con menores que muestran conductas violentas en las relaciones de pareja.
El citado programa se desarrolla en el Centro de Ejecución de Medidas Judiciales José de las Heras. En este sentido, ingresan en el mencionado Centro todos aquellos menores a los que les sea impuesta una medida de internamiento asociada a la violencia de género, a través de sus distintas tipologías jurídicas.