Los miembros de Salvemos el Albéniz han convocado este jueves una asamblea, a la que han asistido unas 150 personas, entre ellas seguidores del 15M y miembros de la Unión de Actores, para tratar ese asunto y en la que han explicado el trabajo de los últimos cinco años para que el teatro sea calificado Bien de Interés Cultural (BIC).
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid falló, el pasado junio, a favor de que el recinto fuese declarado BIC, e instó a la Comunidad de Madrid a que abriese un expediente con este fin.
Durante la asamblea,
los seguidores del 15M que ocuparon el hotel Madrid (aledaño al teatro) han explicado que, hasta ahora, lo único que han hecho ha sido asegurar los accesos que comunican ambos edificios. Además, han defendido la necesidad de empezar a crear grupos de trabajo que se repartan las tareas a desarrollar si finalmente se decide la ocupación del teatro.
En este sentido, la portavoz de Salvemos al Albéniz, Eva Aladro, ha mostrado su pesar por el hecho de que un grupo de personas contravenga "la legalidad" cuando la plataforma por fin ha conseguido "el reconocimiento judicial". Tras señalar que respetan las intenciones de los miembros del 15M de ceder el espacio del hotel Madrid a familias desahuciadas, los defensores del teatro han señalado que la ocupación del recinto escénico podría entorpecer su defensa ante las Administraciones.
"La plataforma para salvar el teatro Albéniz lucha siempre de forma no violenta, por las vías legales y ante las instituciones culturales responsables", han remarcado en un comunicado, opinión que defendieron también durante la reunión algunas de las personas miembros de la Unión de Actores. Aladro ha explicado que, según sus primeras impresiones,
se puede llegar a un "consenso" para que los seguidores del 15M no ocupen el teatro pues considera que a este colectivo le falta información y la plataforma se la está proporcionando. La portavoz ha recapitulado durante la asamblea la situación actual del teatro, del que ha dicho que ya no pertenece a la inmobiliaria Monteverde, sino que ha vuelto a la familia del primer propietario, Jaume Moro, SL.
Fundado en 1945 para albergar ópera y ballet, disciplinas a las que se sumarían, años más tarde, espectáculos de zarzuela y revista, el teatro Albéniz fue alquilado en 1984 por la Comunidad de Madrid. La sala
cerró definitivamente sus puertas en diciembre de 2008 y, en abril de 2009, el grupo Smedia anunció su intención de reabrirlo y negoció una cesión de varios años con la empresa Monteverde, propietaria del inmueble. El proyecto se paralizó cuando apenas restaban unas semanas para la reinauguración, ya que la inmobiliaria recibió una oferta para vender el teatro.
IU pide que se declare BIC
El Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Madrid, a través de una moción de urgencia, pedirá en el Pleno del próximo martes que "con carácter de urgencia se inste a la Comunidad de Madrid a declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el antiguo Teatro Albéniz con el fin de obtener la protección adecuada tanto para el edificio como para sus bienes".
La portavoz de Las Artes de la coalición de izquierdas en el Ayuntamiento matritense, Milagros Hernández, ha recordado que desde el primer momento IU estuvo junto a quienes defendían la salvación de este histórico teatro, "como demuestra que ya en 2006 exigiera un plan especial de protección". "Ahora las circunstancias invitan a estar de nuevo en esta batalla en la que, por cierto, el Ayuntamiento no estuvo más allá de manifestar sus condolencias a través de la delegada Alicia Moreno", ha indicado Hernández este viernes, un día después de que se haya planteado la posible 'okupación' del histórico teatro por parte de algunos 'indignados' del contiguo Hotel Madrid.