.jpg)
Para coordinar todos estos movimientos, el 15M ha creado una Comisión de Barrios y una página web (madrid.tomalosbarrios.net), donde se recogen una serie de medidas que buscan garantizar el desarrollo de "asambleas saludables" y así promover un funcionamiento "transparente, horizontal y que permita a todas las personas participar en igualdad de condiciones".
Entre estas recomendaciones está la de establecer cargos rotativos para que ningún grupo o persona acapare un puesto indefinidamente, entre ellos el de moderador, secretario que tome acta de las decisiones consensuadas, una persona para que anote los turnos de palabra por orden de petición y que ayude al respeto del orden y portavoces o delegados, que puedan servir de enlace con otras comisiones o lleven la voz de la asamblea a la Asamblea Popular de Madrid.
Asimismo, se anima a que se tenga respeto y paciencia en el desarrollo de estos encuentros, que se creen "dinámicas asamblearias" y que se concrete un tiempo de referencia, entre 2 o 3 horas recomendadas, con el objetivo de que "los que más aguanten decidan por los que se han tenido que ir".
.jpg)
En el caso de que se opusieran unas pocas asambleas de barrio, se contempla llegar a una aprobación a través de una mayoría de cuatro partes sobre cinco, con el sistema "mejor un voto que un veto", aunque "sólo como último recurso". En cualquier caso, las asambleas son "autónomas" para decidir su futuro y tomar sus decisiones sin hacerlo en nombre de todo el movimiento si el resto no está de acuerdo. "Se trata de crear una Federación de asambleas de barrio transparentes, de la gente corriente, en la que podamos garantizar que tengamos igualdad de participación", han apuntado.
Asimismo, se reitera que son "propuestas orientativas que cada asamblea debería debatir autónomamente". "Muchos grupos utilizan estos métodos y otros muchos para funcionar y evitar que aparezcan jefes que asuman el control. No obstante, es obvio que para que funcione requiere de la implicación y el compromiso de todos", concluyen.
El futuro del campamento de Sol
Además, este domingo a las 12 horas está previsto celebrar la primera Asamblea General de Barrios, donde uno de los principales asuntos a tratar será si se desaloja la Puerta del Sol o se continúa con su ocupación, un tema que ya ha surgido en las asambleas descentralizadas.
En la Asamblea General de Barrios podrán intervenir portavoces de las diferentes asambleas descentralizadas, que deberán informar sobre la periodicidad y permanencia de las asambleas en cada barrio/distrito/municipio, valorar si quieren o no hacer públicas sus actas y plantear el lugar de las siguientes asambleas.
.jpg)
Sin embargo, las opiniones son variadas, desde quienes creen que hay que mantener la ocupación para que el movimiento no se diluya, a quienes consideran que el campamento de Sol debe disolverse y dar paso a un punto de información para los ciudadanos y convocatorias de manifestaciones semanales, además de continuar con el movimiento mediante las asambleas descentralizadas y las redes sociales.