www.madridiario.es

Se harán actuaciones en otros 26 municipios

El Convento de las Comendadoras será restaurado

El Convento de las Comendadoras será restaurado

Por MDO
jueves 04 de noviembre de 2010, 00:00h
El Consejo de Gobierno autorizó este jueves la adjudicación de las obras de consolidación estructural y restauración de la iglesia, zaguán y torres del Convento de las Comendadoras de Santiago en Madrid, declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento desde 1970, por un importe total de 2.589.453,70 euros, y con un plazo de ejecución de 16 meses.
El Convento de las Comendadoras de Santiago data del siglo XVII y fue construido por los hermanos Manuel y José del Olmo, por encargo de Mariana de Austria, para albergar a las monjas de la Orden de Santiago, las Comendadoras. En 1774 Carlos III encargó a Francisco Sabatini la construcción de un nuevo edificio que vino a completar la urbanización de la manzana.

Lo más destacable del Monasterio es la Iglesia, constituida por una planta de cruz griega, con las extremidades en semicírculo, y en el centro, una cúpula sobre pechinas. Desde 1986, la Comunidad ha invertido más de 5,3 millones de euros en actuaciones de rehabilitación de esta joya del siglo XVII.

En el año 2000 la Comunidad redactó el Plan Director para la Restauración del Conjunto Monumental de las Comendadoras de Santiago. Desde entonces, se reforzaron las intervenciones de rehabilitación en el inmueble y se aunaron esfuerzos para salvar este conjunto conventual madrileño, que sigue ocupando hoy en día una manzana completa del casco antiguo. Las principales actuaciones realizadas hasta la fecha son la recuperación de la Sacristía de los Caballeros y otras salas (incluido el Patio de Moradillo), la rehabilitación de la Escalera de Moradillo y deambulatorio y la restauración del Coro; obras de emergencia en cubiertas; la restauración de la Capilla de las Niñas, Capilla de las Flores, Capilla de los Caballeros; y rehabilitación de la Sala de Locutorios.

Actuaciones en 40 municipios

En la misma línea, el Consejo de Gobierno aprobó la celebración de un convenio de colaboración entre la Comunidad y la Provincia Eclesiástica de Madrid, cuyo objeto será la rehabilitación de 29 inmuebles, de ellos 26 iglesias parroquiales, dos conventos y un monasterio. El convenio también comprende la rehabilitación de más de 60 óleos, retablos, esculturas y tallas del patrimonio histórico de la región. En total, se prevé actuar en 40 localidades. Para ello, desde la Dirección General de Patrimonio Histórico se destinarán 5.663.703 euros, distribuidos en dos anualidades de 3.039.601 euros y 2.624.102 euros, respectivamente, en los años 2010 y 2011.

Los inmuebles sobre los que está previsto actuar se encuentran en 26 localidades y las obras son diversas, desde restauraciones integrales hasta acondicionamiento de cubiertas o rehabilitación de fachadas, además de la realización de estudios arqueológicos. En el caso de los bienes muebles, se van a rehabilitar piezas como lienzos, retablos, esculturas y tallas.

En total, teniendo en cuenta muebles e inmuebles, se va a intervenir sobre patrimonio histórico que se encuentra en las siguientes 40 localidades: Alcalá de Henares, Algete, Arganda del Rey, Belmonte de Tajo, Boadilla del Monte, Cadalso de los Vidrios, Camarma de Esteruelas, Campo Real, Ciempozuelos, Corpa, Chapinería, Chinchón, Daganzo, Esteruelas, Estremera, Getafe, Griñón, Loeches, Madrid, Madarcos, Manzanares el Real, Meco, Mejorada del Campo, Montejo de la Sierra, Nuevo Baztán, Pinto, Prádena del Rincón, Robledo de Chavela, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias, Serracines, Sevilla la Nueva, Torrejón de Ardoz, Torrejón de Velasco, Torrelaguna, Valdemoro, Valdeolmos, Valdetorre del Jarama, Valverde de Alcalá y Villarejo de Salvanés.

Los 5.663.703 euros de ayudas previstas se desglosan de la siguiente manera: 1.150.185,02 euros irán destinados a la Archidiócesis de Madrid, 944.707,99 euros a la Diócesis de Getafe y 944.707,99 euros a la de Alcalá de Henares. La inversión de la Comunidad de Madrid supone el 58,60% del coste de las actuaciones de conservación que se van a realizar sobre el patrimonio histórico y artístico de la región cuyo titular es la Iglesia Católica.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios