www.madridiario.es
La primera factoría industrial de Madrid llegará en 2011

La primera factoría industrial de Madrid llegará en 2011

Por Enrique Villalba
viernes 19 de febrero de 2010, 00:00h
El distrito de Vicálvaro contará a partir de 2011 con la primera factoría industrial de Madrid de la Red de Parques Servindustriales de la capital. Es uno de los ejes principales del Acuerdo para el Empleo y Desarrollo Económico de la Ciudad de Madrid, suscrito por el Gobierno municipal, UGT, CC OO y CEIM.

Esta infraestructura, según el proyecto al que ha tenido acceso Madridiario, pretende apoyar la I+D+i de empresas basadas en el conocimiento para promover la competitividad empresarial y generar empleo estable y de calidad. También desarrollará la actividad servindustrial como palanca de cambio del modelo productivo, a través de una infraestructura enfocada específicamente a pequeñas empresas. Además, se busca fomentar el interés por el suelo industrial convirtiéndolo en un bien con valores añadidos que sirva de tractor a otras actividades empresariales. La intención municipal es ampliar esta red a toda la ciudad con varias infraestructuras similares y aprovechar las sinergias entre las empresas participantes.

La inversión asciende a 3,1 millones que correrán a cargo del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL). Juan del Álamo, coordinador general de Empleo, Desarrollo Empresarial y Participación Ciudadana, explicó a este digital que se trata de una experiencia piloto que se va a potenciar entroncando con la red de viveros de empresa que se está ultimando. "Se trata de conseguir nuevos motores de atracción económica mediante una industria basada en el medio ambiente, la competitividad, el I+D+i, y el empleo de calidad", asegura.

Este centro se situará en la calle de la Dehesa Vieja de Vicálvaro, en una parcela de 10.975 metros cuadrados. Contará con 16 naves prefabricadas de hormigón diáfanas y adosadas de 280 metros cuadrados, que sumarán hasta un total de 5.000 metros cuadrados. Estarán preparadas para acoger entreplantas. Los empresarios podrán alquilar locales durante un plazo máximo de tres años a precios públicos subvencionados, con posibilidad de prorrogar el alquiler ocho años más, mediante el abono de un precio público susceptible de bonificación.

Tótems y climatización
Los módulos de trabajo dentro de las naves ocuparán entre 150 y 300 metros cuadrados, con no menos de 10 metros de ancho y 7,5 metros de alto. Una empresa podrá agrupar varios módulos y podrá construir hasta el 40 por ciento de la planta de la nave.

La infraestructura contará con todos los servicios: iluminación natural mediante lucernarios cenitales y ventanas de fachada, climatización para entreplantas, instalación solar, control de accesos, aparcamientos y redes de transporte público. También se crearán espacios comunes como salas de reuniones totalmente equipadas y zonas para personal de gestión (despachos, archivos...). Por último, se cuidará la imagen corporativa de las empresas mediante indicadores en la edificación, así como directorios de empresas y tótems en el complejo.

Un complejo sostenible
La factoría responderá a criterios de sostenibilidad dando prioridad a desarrollos sobre suelos ya transformados, para evitar el consumo de nuevos espacios; se priorizarán las actuaciones servidas por el transporte público; y se impulsará una gestión integrada de los residuos.

La selección de las empresas que ocuparán la factoría se basará en criterios como el desarrollo de tecnología e innovación, la creación de empleo neto, el traslado de las empresas fruto de relocalizaciones productivas y que sean pequeñas empresas de nueva creación. El centro estará gestionado por la agencia municipal Madrid Emprende, que administrará la comunidad de propietarios, realizará las labores de mantenimiento y conservación de la urbanización, pondrá al servicio de los empresarios servicios de consultoría profesional, y dará ayudas de formación y de búsqueda de nuevos trabajadores. Además, el ente público actuará como interlocutor de estos negocios ante el Ayuntamiento y otras administraciones.

Del Álamo asegura que la demanda va a ser menor que con los viveros de empresa por la propia naturaleza de la industria y por la selección de empresas que garanticen calidad. Se va a coordinar con distintos planes de desarrollo de servicios para la industria.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios