1. REDUCE
Aunque lo que compres sea eco o sostenible, lo más sostenible de todo es no comprar si no lo necesitas. De esta forma ni se gastan recursos del planeta ni se liberan emisiones al fabricar, transportar, envolver, o usar esos productos. ¡La mejor oferta es salvar el planeta!
2. REPARA
Antes de comprarte algo nuevo mira si puedes arreglar lo que se ha roto o ya no sirve. Aunque reparar en algunos casos tenga un coste algo inferior a comprar algo nuevo, piensa que eso no es lo único que importa: si reparas, das ese dinero a tiendas de reparación de tu barrio, y eliminas las emisiones y extracción de recursos que implica comprar algo nuevo.
3. INTERCAMBIA
Si te has cansado de tener en casa ese artículo que ya no usas ni vas a usar dando vueltas, intercámbialo por algo en buen estado que sí te guste y ¡sí vayas a usar! No solo así se establecen conexiones entre las personas de los barrios, sino que evitamos comprar cosas nuevas, reduciendo las emisiones de nuestro consumo.
4. COMPRA DE SEGUNDA MANO
Otra alternativa perfecta para evitar las consecuencias negativas del consumo. Tanto de forma física como digital, las tiendas o plataformas de segunda mano nos dan la posibilidad de conseguir productos que nos hacen falta sin perjudicar al planeta.
5. COMPRA LOCAL
Finalmente, si verdaderamente nos hace falta comprar algo nuevo, ¡apuesta por las tiendas de tu barrio en vez de por grandes marcas contaminantes! ¿Has mirado las tiendas de ropa, ferreterías, tiendas de electrónica o de belleza de tu barrio antes de ir a las típicas que ya todas conocemos? Apuesta por dejar el dinero en tu barrio.