Reunión del dispositivo de seguridad en Navidad (Foto: Delegación del Gobierno en Madrid)
Más efectivos en los dispositivos de seguridad de Nochevieja y Reyes
579 agentes de la Policía para velar por la seguridad
Por MDO/E.P.
miércoles 21 de diciembre de 2022, 17:41h
Los dispositivos de seguridad organizados con motivo de los eventos de fin de año y las cabalgatas de Reyes contarán con un 12,21 por ciento más de efectivos que el año pasado. En concreto participarán 579 agentes de la Policía Nacional, frente a los 516 de 2021, según ha detallado la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, quien ha presidido la segunda reunión del 'Plan Navidad 2022' donde se coordinan las acciones diseñadas para estas fiestas.
Entre los eventos y celebraciones están el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, el ensayo general de las campanadas, las campanadas de la Nochevieja, las dos ediciones de la San Silvestre Vallecana y las distintas cabalgatas de Reyes.
La reunión, celebrada en la sede de la Delegación del Gobierno, ha contado con la presencia del jefe superior de la Policía Nacional en Madrid, Manuel Soto Seoane, junto a responsables de la Policía Municipal de Madrid, SAMURProtección Civil, Bomberos, Consorcio Regional de Transportes, Metro, EMT y Renfe.
Uno de los eventos en los que tendrá presencia la Policía Nacional es en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, que se celebra este jueves en el Teatro Real de Madrid, para el que se han establecido medidas de seguridad adicionales con el objetivo de evitar que alguna persona pueda acceder al escenario y prevenir "incidentes similares a los que se han producido en museos nacionales", ha dicho la delegada del Gobierno en alusión a los activistas climáticos. El aforo total del Teatro será de 416 asistentes y diversas unidades de la Policía Nacional --Unidad de Intervención Policial, Caballería, Guías Caninos y equipo de Subsuelo-- participarán en labores de seguridad.
La San Silvestre Vallecana se compone de dos carreras, ambas en la tarde del día 31 de diciembre. La primera, la llamada San Silvestre Popular, tiene prevista su salida a las 16:50 horas con finalización a las 19.45 horas. La segunda, la San Silvestre Internacional, partirá a las 19:55 horas y tiene previsto acabar a las 20:40 horas.
El recorrido es el habitual de todos los años: calle Concha Espina, Serrano, plaza de la Independencia, calle Alcalá, plaza de Cibeles, paseo del Prado, plaza del Emperador Carlos y avenida de la Albufera, finalizando la popular en la calle Candilejas y la internacional en el Estadio del Rayo Vallecano.
El número de participantes puede llegar a las 40.000 personas y en el dispositivo de seguridad intervendrán las unidades de policía especializadas en orden público: UIP y UPR, la Sección Móvil, Guías Caninos y Equipos de Subsuelo.
En el caso de las campanadas, desde el 29 de diciembre, las unidades de Participación Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía y de la Comisaría de Centro efectuarán labores de información en los comercios y restaurantes afectados con el fin de trasladar las medidas adoptadas y requerir su colaboración.
En la tarde del día 30 trabajarán en la seguridad del ensayo: Unidad de Intervención Policial, Unidad de Prevención y Reacción, Sección Móvil, Guías Caninos y Equipos de Subsuelo. Tanto el 30 como el 31, a las 21 horas aproximadamente, la Unidad de Intervención Policial apoyada por la Unidad de Prevención y Reacción y efectivos de Policía Municipal, procederán al desalojo total de la Puerta del Sol, utilizando para ello las calles adyacentes para que el personal del SELUR (Servicio Especial de Limpieza Urgente) realice la limpieza del lugar y retirada de residuos.
Una vez desalojada e inspeccionada por los efectivos policiales, se permitirá el acceso a la Plaza por las calles Alcalá, Carrera de San Jerónimo, Mayor y Arenal.
En estas calles se establecerán prefiltros y filtros por parte de Policía Nacional y Policía Municipal, en los que personal voluntario de Protección Civil contabilizará las personas que pueden acceder a la Plaza, con el fin de no sobrepasar el aforo máximo, que será establecido por el Ayuntamiento de Madrid dada la configuración actual del espacio debido a las obras. Tanto el 30 como el 31 se procederá al cierre de la estación de Metro de sol desde las 21 horas.
Mercedes González ha señalado que ellos ya han dado una cifra de aforo, teniendo en cuenta las celebraciones del domingo tras la victoria de la selección argentina de fútbol en el Mundial, que han transmitido al Consistorio matritense, pero que por respeto a ellos no ha querido facilitar a la prensa.
Asimismo, en la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid se establecerá a las 22:00 horas un Centro de Coordinación Operativa (CECOR), integrado por los mandos operativos de Policía Nacional y Policía Municipal, así como por los responsables de los demás organismos intervinientes.
En cuanto a las tradicionales cabalgatas, se celebrarán un total de 16 en los distintos distritos de Madrid. El día 3 de enero tendrá lugar la de Chamartín, mientras que el 4 de enero se celebrarán en los distritos de Moratalaz, Usera, San Blas-Canillejas, Villa de Vallecas, Tetuán, Carabanchel, Ciudad Lineal, Moncloa y también Aravaca, más un pasacalles en Fuencarral-El Pardo. Ya el día 5 de enero, tendrán lugar las 7 restantes en los distritos de Vicálvaro, Latina, Villaverde, Hortaleza, Barajas y Puente de Vallecas, más la central.
Desde las 16 horas del día 5, se establecerá un dispositivo de seguridad compuesto por las siguientes Unidades Policiales: UIP, UPR, Caballería, Subsuelo, Guías Caninos y Medios Aéreos.
La gran cabalgata por el centro de Madrid hará el recorrido habitual: Partirá de Nuevos Ministerios, seguirá por el Paseo de la Castellana, continuará por el Paseo de Recoletos y terminará en la Plaza de Cibeles. Comenzará a las 18 horas y terminará sobre las 21. Está prevista una gran afluencia de público, unas 200.000 personas, y habrá cortes paulatinos de tráfico desde las 10 horas.