www.madridiario.es
Fernandez-Lasquetty
Ampliar
Fernandez-Lasquetty (Foto: Chema Barroso)

Madrid exige que se respete la autonomía fiscal de las comunidades autónomas

Por MDO/E.P.
sábado 06 de noviembre de 2021, 11:25h

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha exigido que se lleve a cabo una reforma del sistema de financiación que respete la autonomía fiscal y financiera de las autonomías y que sea multilateral.

En una entrevista con Europa Press, ha reconocido que las reformas del sistema de financiación son una cosa "que llevan mucho debate, mucho tiempo y mucha discusión" porque lo más importante es que este "no dependa de la voluntad de cada gobierno", ni que lo "puedan cambiar de un año para otro".

Según ha expuesto, desde el Gobierno regional quieren que respete la autonomía fiscal y financiera de las regiones, es decir, que les dé "margen en los impuestos" porque querrían "seguir bajándolos".

Además, cree que para reformarlo deben sentarse todas las comunidades "juntas" y no que solo que el Gobierno lo hable con la Generalitat de Cataluña, "porque necesita sus votos", y con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, "porque es la comunidad más importante gobernada por el PSOE". "Esto nos tenemos que sentar todos juntos y hablarlo tanto tiempo como haga falta", ha apuntado.

En cuanto a cómo debe ser, ha considerado que Madrid sale "muy perjudicada" con el actual sistema, cuando se pasa de la realidad de la población a la población ajustada. Ahí pierden un total de 216.197 habitantes. "Nos hace perder población y, por tanto, financiación. Esas 216.197 personas van al médico, llevan a sus hijos al colegio y utilizan los servicios sociales", ha subrayado.

Concretamente, según los datos facilitados por el Ejecutivo madrileño, la financiación homogénea que reciben en términos de población real está 91 euros por debajo de lo que reciben la media de comunidades de régimen común en 2019. Esto se traduce en un defecto de financiación de 607,9 millones con respecto a la media.

Al mismo tiempo, ha recordado que se usan otros criterios como dispersión de población, de envejecimiento o de población en determinadas edades. Lasquetty ha incidido en que consideran que también hay otros criterios "que afectan a Madrid y que a lo mejor no afectan tanto a otras comunidades".

El titular de Hacienda ha criticado que este es un sistema de financiación "que se inventaron en el año 2009" la exministra Elena Salgado y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero que está "lleno de trampas". A su juicio, no es normal que Madrid sea la comunidad que tiene más capacidad fiscal, la que tiene más recaudación por habitantes, y al final termine saliendo la duodécima en recursos por habitante.

Oposición a la armonización fiscal como "moneda de cambio" en los PGE

Por otra parte, Lasquetty ha avisado que interpondrán un recurso previo de inconstitucionalidad si el Gobierno central pacta con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) o con la Generalitat la armonización fiscal.

"Se están oyendo voces en el Congreso de los Diputados, desde ERC, diciendo que si quieren el apoyo para los Presupuestos Generales del Estado tendrán que subirles los impuestos a Madrid. Como se les ocurra decir en una mesa con Esquerra o con la Generalitat cuántos impuestos vamos a pagar los madrileños, lo vamos a llevar al Tribunal Constitucional como cuestión previa antes de que adopten la medida", ha afirmado Lasquetty en una entrevista con Europa Press.

Así, ha reivindicado que los impuestos que "se pagan en Madrid se deciden en la Comunidad de Madrid" y lo decide el Parlamento regional. "Solo faltaba que la moneda de cambio para los Presupuestos Generales del Estado del Gobierno de Sánchez vayan a ser cuántos impuestos se pagan en Madrid. Es intolerable", ha remarcado.

El titular de Hacienda ha aseverado que desde el Ejecutivo que preside Isabel Díaz Ayuso van a intentar, "con todas las herramientas", tratar de "impedir" que llegue a producirse este "hachazo fiscal a los madrileños".

Lo considera "profundamente injusto" porque significaría 2.000 euros al año más de impuestos por cada contribuyente. Además, apunta que solo beneficiaría a 10 o 12 personas en toda España que serían "los gobernantes socialistas de las regiones donde tienen los impuestos más altos que Madrid". Para Lasquetty, estos saldrán beneficiados porque la gente dejará de pararlos por la calle y decirles que por qué no les bajan el Impuesto de Sucesiones.

A su parecer, "no puede ser que para que estén más cómodos los dirigentes socialistas" en Madrid tengan que padecer este "hachazo fiscal", que sería "durísimo, insoportable y absolutamente inconstitucional".

En este punto, ha recordado que están preparando una Ley de defensa de la autonomía fiscal y financiera de la Comunidad. "No vamos a dejar que esto pase como yo creo que quiere la ministra de Hacienda (María Jesús Montero), que a ver si lo cuela en algún momento que estemos todos mirando para otro lado", ha dicho.

Escuela infantil de 0 a 3 años

Finalmente, Lasquetty ha mostrado su predisposición a negociar con Vox la gratuidad de la Educación Infantil de 0 a 3 años, una de las peticiones que esta formación exige para dar luz verde a los Presupuestos Regionales para 2022.

"Está en la agenda, tenemos que seguir hablando sobre ello y ver qué margen puede haber y cuáles son las disponibilidades", ha manifestado en una entrevista con Europa Press. Considera que esta formación es consciente de que si a Madrid le va "mejor que a la media nacional" es por "la seriedad que ha tenido en las cuentas públicas" y que, por ello, no querrán "colocar cosas en unos términos que lo hagan inviable económicamente".

"Nosotros no nos inventamos el dinero ni ponemos gastos que no vayamos a poder financiar. En este caso tenemos que seguir avanzando mirando muy bien, muy bien, las cifras para no incurrir en ninguna equivocación", ha apuntado.

En cuanto a la derogación de las leyes LGTBI, otra de las condiciones de Vox para dar sus votos, Lasquetty ha reiterado que estas normativas "tienen margen de mejora". El consejero madrileño ha puesto el foco en que estas leyes "expresan respeto a la forma de vida que cada uno elija" pero jurídicamente pueden estar "mejor hechas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios