Entierro de la Sardina (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
Madrid despide el Carnaval con el Entierro de la Sardina
Don Carnal deja paso a doña Cuaresma
Por MDO/E.P.
miércoles 22 de febrero de 2023, 16:26h
La Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina ha llevado la voz cantante durante el último evento del Carnaval, celebrado este Miércoles de Ceniza en el Patio de Cristales de la Casa de la Villa. Este año, en el tradicional pregón se han mencionado desde los patinetes hasta la inflación pasando por las elecciones, sin olvidar un guiño al mítico "café con leche in The Plaza Mayor" de la exalcaldesa Ana Botella.
"Turismo a tope. Relaxing copa, café con leche in the Plaza Mayor. Hoy estás más vacía, faltan los del 'furbol', hay partido de la Champions, pero lejos, allá por United Kingdom. Ay sardinita, qué pena. Te vas sin decir adiós, y tu cortejo se queda hundido en la desolación", ha comenzado el pregón tras saludar a los cofrades, estandartes, viudas y novicios.
Al alcalde, a quien se han referido como Joselu, Martínez y Almeida, le han preguntado por el Atlético de Madrid, los patinetes, y por los resultados electorales del 28M. "Y en mayo, ¿qué va a pasar? Venga va, un vermucito para olvidar", han trasladado.
"Que el año traiga buena cosecha, mucha alegría y ganas de guasear, vino y sardinas nunca nos falten, que vuelvan pronto los carnavales, y no nos suban, ni la luz ni el gas", han continuado. "Lo que queremos es que se esfume la guerra y que las mascarillas nos quiten ya. Vino y sardinas nunca nos falten, que vuelvan pronto los carnavales, haya alegría y prosperidad", han finalizado.
El regidor, por su parte, ha llamado a valorar y guardar las tradiciones de Madrid. "Este año santo de San Isidro de 2023 es un buen momento para tener muy presente el valor de nuestras tradiciones. Hace siglos nuestro patrón labró humildemente las tierras de la ribera del Manzanares; el mismo río en el que muchos años después, en tiempos de Carlos III, se enterró el cargamento de sardinas que sirvió de excusa al pueblo de Madrid para resucitar una tradición que, con toda seguridad, hunde sus raíces en tiempos inmemoriales. En realidad, los antropólogos y los científicos no se ponen de acuerdo sobre los orígenes de este tipo de celebraciones de las que el Entierro de la Sardina es un eco indiscutible", ha manifestado Almeida en su intervención.
Recordando la fecha, ha añadido que "Madrid se adentra en la cuaresma y, como todos los años, con admirable fidelidad a la tradición, la inimitable, festiva y entrañable Cofradía del Entierro de la Sardina de Madrid marca el paso del jolgorio y la parranda del Carnaval, a la circunspección y el decoro propio de los cuarenta días que quedan para la Pascua".
El alcalde ha subrayado la "función indispensable" de la Alegre Cofradía por "mantener viva una de las tradiciones más entrañables de Madrid: el entierro de la sardina" y ha elogiado y agradecido su labor, "porque si Madrid sigue siendo en nuestros días un tesoro de tradiciones castizas es, en parte nada despreciable, gracias a personas como vosotros".
El discurso de Martínez-Almeida ha uncluido un recuerdo a los Cronistas de la Villa, cofradías y hermandades de Semana Santa, así como a asociaciones castizas y grupos folclóricos de Madrid. "Vosotros sois guardianes eminentes de nuestra memoria como ciudad. Y quizá hasta incluso con más razón, porque vosotros lo hacéis con una sonrisa, con fiesta, con un destello de la alegría y la pasión de vivir que son señas de identidad de la Villa y Corte", ha enumerado.
Junto con el alcalde, han asistido a la celebración la vicealcaldesa Begoña Villacís; la delegada de Cultura, Andrea Levy; el presidente del Pleno, Borja Fanjul; la portavoz del PSOE, Mar Espinar, y los concejales Cuca Sánchez (Más Madrid), Aránzazu Cabello (Vox) y Luis Cueto (Recupera Madrid).