Durante el último trimestre de 2016 los sectores servicios, construcción e industria han presentado el mayor crecimiento, y han generado una amplia oferta laboral. A pesar de que la economía de Madrid creció un 3,4 por ciento el pasado año, desde la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda vaticinan cierta desaceleración económica para 2017.
Durante el año 2017 la Comunidad de Madrid tenderá a la desaceleración económica. Así lo asegura el informe de Contabilidad Regional Trimestral del cuarto trimestre del 2016 presentado este viernes por la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo. El informe revela que el crecimiento económico de la región llegó hasta el 3,4 por ciento el pasado año 2016.
Los datos positivos vienen representados por el crecimiento de los principales sectores que mueven la econonomia regional:
servicios, construcción e industria. El sector servicios, en el que se ha registrado un aumento del 3,2% en el cuarto trimestre, la
construcción, con el 3%; la industria, con el 2,7%; y la agricultura, que experimenta una variación positiva del 1,2%.
En términos intertrimestrales, la economía madrileña ha crecido durante el cuarto trimestre un 0,8%, acumulando ya tres años y medio de crecimiento trimestral continuado.
Los datos están en consonancia con la evolución en España, cuyo crecimiento trimestral se sitúa en el 0,7%, una décima por debajo de nuestra región. En cuanto a la demanda interna, la consejera ha destacado “el crecimiento tanto del consumo como de la inversión”. Y es que el consumo ha crecido un 2,9% en términos interanuales y, concretamente el de los hogares, un 3,5%.
Por su parte, la inversión ha repuntado en el cuarto trimestre hasta el 3,4%, impulsada por sus dos componentes: la inversión residencial que se ha acelerado hasta el 3,8% y el resto de la inversión, que lo ha hecho hasta el 3,3%. El crecimiento de la demanda externa también refleja cifras positivas desde 2011. En el cuarto trimestre de 2016 el crecimiento ha sido del 0,6% interanual. Esto se une al buen comportamiento de la demanda interna, que continúa impulsando fuertemente el avance del PIB, y crece el 3%.
La consejera también ha puesto en valor los datos de la última EPA, que sitúa la
tasa de paro de la Comunidad en el 14,6%, lo que supone 1,9 puntos por debajo de la registrada hace un año y 4 puntos inferior a la de España. “Se trata de la tasa de paro más baja de los últimos siete años”, ha añadido.