El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha manifestado que, en la Conferencia Sectorial de Educación de este jueves, ha votado a favor de "un documento razonable" y "de mínimos", pero que "se debía de haber debatido hace unas semanas" ante la preocupación general ante la inminencia del inicio del curso.
Tras la reunión de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, con los consejeros autonómicos del ramo, el consejero ha indicado que la Comunidad de Madrid presentó el pasado martes su estrategia para el inicio de curso 2020/21, "basada en el escenario II de las instrucciones de inicio de curso del pasado día 9 de julio", que se enviaron a los centros escolares.
"Vemos con satisfacción que en el documento estatal se incorporan muchas de las propuestas que teníamos en nuestro plan, pero vemos que nuestro plan era más ambicioso. Nosotros queríamos la máxima seguridad, la máxima presencialidad y la máxima calidad de la educación, y por eso hemos previstos cosas que no aparecen en el documento estatal", ha destacado.
Así, Ossorio ha señalado que, a diferencia del documento estatal, la estrategia de la Comunidad de Madrid incluye, por ejemplo, 100.000 pruebas a los docentes y al personal de administración y servicio, un estudio serológico para conocer la situación de la educación de madrileña al inicio del curso y pruebas periódicas para el personal de riesgo y para los niños que tengan patologías.
"Hemos planteado el espaciamiento de los alumnos dentro de las aulas y hemos bajado las ratios hasta, por ejemplo, 20 alumnos", ha agregado el consejero madrileño, quien ha asegurado que "las familias tienen que estar tranquilas porque este plan de la Comunidad de Madrid es un plan muy serio".