www.madridiario.es

MADRID CAPITAL DIGITAL

Almeida presenta Madrid Capital Digital
Ampliar
Almeida presenta Madrid Capital Digital (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Madrid acelera su transformación digital

Por MDO
lunes 07 de noviembre de 2022, 16:41h

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado la estrategia para la transformación digital de la ciudad (2023-2027), conocida como Madrid Capital Digital y dotada con una inversión plurianual de 1.000 millones de euros. Esta estrategia persigue acelerar la digitalización de los servicios públicos municipales emprendida en los últimos dos años a través de planes de acción en las diferentes áreas de Gobierno.

Los objetivos de este plan son proporcionar servicios digitales ágiles y accesibles para las personas, que faciliten su vida diaria; la inteligencia de ciudad para conseguir una gestión eficiente y sostenible de Madrid a partir de la recogida, uso y análisis de datos, y, por último, convertir a Madrid en un polo de innovación digital, un ecosistema atractivo que sea destino preferente de innovación, inversión y talento del sector digital.

Entre los propósitos que se marca el Ayuntamiento capitalino está reducir el uso del papel en un 90 por ciento en la gestión administrativa municipal, bajar los tiempos medios de tramitación en un 50 por ciento, la tramitación presencial al 20 por ciento o conseguir el 50 por ciento de las notificaciones electrónicas.

Desde el Consistorio destacan el gran esfuerzo realizado durante los últimos años para pasar de una administración fundamentalmente presencial y en papel hacia otra más digital y efectiva en la relación con los ciudadanos. El propio alcalde ha recordado que la ONU haya reconocido a Madrid como la primera ciudad del mundo en servicios digitales. Como ejemplo subrayan que el 90 por ciento de la gestión de las actividades deportivas es electrónica, ha aumentado en un 500 por ciento el uso de la sede electrónica y se ha reducido del 85 por ciento al 32 por ciento la tramitación presencial en registro. Además, se han incrementado de 10.000 a 400.000 las firmas electrónicas mensuales en la tramitación de expedientes, se ha reducido en un 80 por ciento el uso del papel y los certificados del padrón ya se pueden descargar en apenas un minuto.

Foto: Ayuntamiento de Madrid

Iniciativas digitales

El uso cada vez mayor por parte de los ciudadanos de los portales y de los servicios digitales provistos por el Consistorio, así como de los empleados públicos, tiene como consecuencia una menor utilización de papel y el ahorro de costes. En este sentido, se ha mencionado Easydro, el nuevo espacio de trabajo del empleado público del Ayuntamiento de Madrid gracias al cual, el 91,94 por ciento de los trabajadores utiliza diariamente la aplicación Teams para comunicarse.

El alcalde también ha podido conocer los resultados del piloto de Gemelo Digital de Madrid, que permite, a partir de extracciones periódicas de imágenes detalladas de la ciudad en 3D y mediante inteligencia artificial, identificar todo tipo de elementos como árboles, señales, espacios para potenciales carriles bici, vados o terrazas para poder tomar decisiones de mejora en ámbitos como sostenibilidad, movilidad y gestión de espacios públicos de acuerdo a los ensayos en esa aplicación.

También se ha presentado una muestra de la tecnología aplicada a la limpieza y recogida de residuos a través de un contenedor de tipo iglú de carga superior para recogida de papel-cartón que proporciona información que permite su monitorización a distancia, un carro eléctrico para servicio de barrido manual y de mantenimiento o una papelera con geolocalización y un sensor volumétrico con tecnología que permite conocer el nivel de llenado.

MiNT (Madrid Inteligente) es otro de los proyectos presentados, una plataforma de gestión de los servicios públicos urbanos que permite recibir y utilizar todos los datos generados sobre un inventario único y compartido por todas las áreas del Ayuntamiento para gestionar los elementos de la ciudad, integrando actuaciones de mantenimiento (obras, reparaciones y limpieza), propuestas e incidencias del ciudadano (010 y Madrid Móvil) y las inspecciones municipales. Así, MiNT tiene más de cinco millones de activos geolocalizados como contenedores, alumbrado, tráfico, mobiliario, áreas infantiles, parques, riego, túneles, camiones de limpieza, arbolado, etc. y recibe más de dos millones de datos de sensores cada día.

La movilidad será otra de las áreas esenciales en esta estrategia a través de una plataforma big data que permite la obtención y tratamiento de los datos para el análisis y mejora de la movilidad de la ciudad de Madrid. En la actualidad, además de los datos tradicionales, la plataforma creada se nutre de datos anonimizados de telefonía móvil, análisis de imágenes a través de visión artificial, sistemas cooperativos a través de datos de GPS de los vehículos conectados, datos que provienen de la red semafórica automatizada, información de accidentes proporcionada por la policía local, información meteorológica y de calidad del aire, información tanto de vehículo privado como profesional, así como de transporte público.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios