www.madridiario.es
La Cubana al completo en el teatro Calderón.
Ampliar
La Cubana al completo en el teatro Calderón. (Foto: Antonio Castro)

La Cubana cumple 40 años

jueves 20 de febrero de 2020, 19:21h

La compañía teatral La Cubana nació en la localidad barcelonesa de Sitges en el año 1980 fundada por Vicky Plana y Jordi Milán. La fundaron como grupo de aficionados pero, tres años más tarde, se hicieron profesionales. Cuarenta años después siguen sobre los escenarios y consiguen que, generación tras generación, se llenen los teatros donde actúan.

Esta temporada están en el madrileño Calderón con su último montaje, Adiós Arturo, y han decidido celebrar ahí su cuarenta cumpleaños.

El teatro catalán

La Cubana fue la última en incorporarse a una lista única e irrepetible del teatro español desde Cataluña. Desde 1962, Els Joglars, con Albert Boadella al frente, se había convertido en un grupo de referencia del teatro festivo y comprometido. En 1969 se sumó el teatro gestual con La Trinca. En 1974 llegaron los de Dagoll Dagom, con una visión poética de los musicales. La Fura dels Baus, presentada en 1979, trajo el caos organizado a la escena. Finalmente apareció La Cubana que siempre ha tenido el humor por bandera y que ha ido sofisticando sus propuestas en las que, siempre, el extraordinario hacer de sus miembros es fundamental. Todos estos grupos tienen en común la ausencia de divismos. No hay estrellas en la compañía aunque, con el paso del tiempo, algunos de sus intérpretes se ha convertido en populares, como es el caso de Ramon Fontseré, de Joglars. Y en el caso de La Trinca, los tres componentes son estrellas de la escena. Obviamente estas compañías están marcadas por las personalidades de sus directores: Boadella, Joan Lluis Bozzo, Padrissa y Jordi Milán. Pero en todas el trabajo colectivo es fundamental.

De La Cubana han salido unos cuantos actores hoy reconocidos por sus trabajos individuales, como Santi Millán, Yolanda Ramos o José Corbacho.

Evolución

Los de Sitges comenzaron haciendo teatro de calle. Sus Cubana’s Delikatessen (1983) en los mercados de abastos fueron delirantes. Cuando se metieron bajo techo desconcertaron al público culto con La tempestad. Pensaban que iban a ver la obra de Shakespeare y se encontraban con una parodia desternillante. La conquista del gran público se produjo con ¡Cómeme el coco, negro!, una descacharrante revista que comenzaba media hora antes de la hora anunciada. Los espectadores -por lo menos los de las primeras funciones- se encontraban al llegar con que el espectáculo había terminado y la compañía tenía que recoger. A partir de ese momento todo se convertía en una fiesta, en la que no faltaba el reparto de bocadillos de mortadela.

Cegada de amor fue otro salto espectacular con Estrellita Verdiales como protagonista absoluta. Ahora todos sabemos que La Cubana presenta grandes espectáculos en los que los intérpretes se multiplican en numerosos personajes a una velocidad vertiginosa. Así sucede en Adiós Arturo, el imponente funeral de un personaje legendario al que acuden representantes y artistas de todo el mundo. La capacidad de parodia de estos actores parece ilimitada.

Para celebrar con el público madrileño su redondo aniversario han preparado un fin de fiesta con algunos de los números más espectaculares de montajes anteriores como Cegada de amor (reaparece Estrellita Verdiales), ¡Cómeme el coco, negro!, o Campanadas de boda. Después de esta celebración seguirá la temporada en el Calderón hasta final de marzo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios