www.madridiario.es
Protesta de Greenpeace por Madrid Central.
Ampliar
Protesta de Greenpeace por Madrid Central. (Foto: Greenpeace)

Un juez anula la moratoria de multas en Madrid Central

Por MDO
miércoles 17 de junio de 2020, 16:02h

El juez de lo Contencioso-Administrativo número 24 de Madrid ha anulado la decisión de junio de 2019 del Ayuntamiento de Madrid de establecer una moratoria de las multas en la Zona de Bajas Emisiones de la capital, conocida como Madrid Central, por ser 'disconforme a derecho' y al considerar que se debe proteger el Medio Ambiente

Así consta en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que el juez estima el recurso de AEDENAT-Ecologistas en Acción de Madrid contra el acuerdo de la Junta de Gobierno de 27 de junio de 2019 por el Ayuntamiento de Madrid, que procede a anularlo.

La citada moratoria temporal de multas, que el nuevo equipo de Gobierno estableció entonces hasta decidir reformas en la estrategia de medidas contra la contaminación, estaba suspendida cautelarmente desde julio de 2019 al estimarse sendos recursos interpuestos por el PSOE y Greenpeace.

La resolución aclara que 'la existencia de deficiencias en el sistema de multas debe ceder ante la protección a la salud y al medio ambiente" y señala que el acuerdo municipal "no ofrece ninguna alternativa para suplir la supresión de la zona de bajas emisiones ni justifica tampoco que la misma haya sido ineficaz o haya producido un daño mayor del que trataba de evitar, ello en el plano medioambiental".

En la misma línea, la resolución recuerda que 'la protección de la salud y el medio ambiente son principios que deben regir los poderes públicos", subrayando que en este caso es exigible en mayor medida dado que "se está suprimiendo una actuación tendente a proteger ambos bienes constitucionales, sin ofrecer alternativas ni medidas opcionales".

"La sustitución de las denuncias por infracción por meros avisos supone la renuncia de la administración municipal al principal mecanismo para garantizar el cumplimiento de la norma que reconoce el ordenamiento jurídico, cual es el ejercicio de la potestad sancionadora de la administración", señala.

El juez manifiesta que con el acuerdo se renuncia a "garantizar el cumplimiento de los preceptos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible relativos al acceso no autorizado a la ZBE (Madrid Central)", cuya finalidad declarada es "la protección de la vida, la salud y la integridad física de las personas, la protección del medio ambiente y la ordenación de la movilidad para la protección de la seguridad de las personas y la seguridad vial".

Ecologistas aplauden la decisión

Ante esta noticia, Ecologistas en Acción ha recibido con satisfacción el refrendo. Para la organización, esta sentencia judicial es una "magnífica noticia que da la razón a quienes defienden el derecho de las personas que viven en Madrid a respirar aire limpio frente a quienes priorizan el supuesto derecho a circular con vehículos contaminantes, aún a costa de la salud de los demás".

"Esperamos que el Gobierno municipal recapacite y definitivamente abandone sus planes para desmantelar Madrid Central, al tiempo que pone en marcha con decisión las medidas del vigente Plan A en todo el territorio municipal", han deseado en un comunicado.

En Ecologistas aplauden argumentos judiciales como que "los supuestos problemas con las multas no implicaban una necesidad de suprimir el funcionamiento de Madrid Central; que el Ayuntamiento no acredita debidamente que el número de incidencias fuera inmanejable o que no se entiende la incompatibilidad que alegaba el Gobierno municipal de hacer una auditoría con el hecho de mantener simultáneamente el funcionamiento de la zona de bajas emisiones".

Plataforma en Defensa de Madrid Central espera que no se recurra la sentencia

Por otro lado, la Plataforma en Defensa de Madrid Central ha indicado que espera que el alcalde de Madrid y la vicealcaldesa no recurran nuevamente la sentencia que ha anulado la decisión de junio del año pasado del Ayuntamiento de establecer una moratoria de multas en la Zona de Bajas Emisiones de la capital.

"Según la sentencia, la protección a la salud y el medio ambiente deben regir la actuación de los poderes públicos. Esperamos que Almeida y Villacís no recurran nuevamente esta sentencia y trabajen de verdad y de una vez por todas para proteger la salud de todos y todas", ha contestado la plataforma al conocer la sentencia.

La entidad ciudadana recuerda que hace un año más de 90 organizaciones y colectivos se unieron en esta plataforma "para defender una medida que empezaba a demostrarse efectiva frente a la contaminación de la ciudad". "Hoy conocemos esta sentencia y nos felicitamos por ella", han indicado en sus redes sociales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios