La Universidad Camilo José Cela (UCJC), a través de su Fundación UCJC, ha organizado la séptima edición de MiMUN-UCJC –Madrid International Model United Nations– en la que han participado más de 61 estudiantes de 16 universidades de ocho países.
A través de diferentes técnicas de debate y negociación, en español y en inglés, los alumnos representan a los países miembros en los distintos comités de la Organización de las Naciones Unidas: Consejo de Seguridad, Asamblea General (Asuntos Económicos y Financieros), Human Rights Council y ONU Mujeres.
El acto de clausura ha tenido lugar hoy en la Asamblea de Madrid, y en él han participado Eugenia Carballedo, su presidenta; Nieves Segovia, presidenta de la Institucion Educativa SEK; Emilio Lora-Tamayo, rector de la Universidad Camilo José Cela; y Alexandra Barak Díaz, secretaria general MiMUN 2022.

Según la presidenta de la Asamblea de Madrid, “no puedo más que reconocer que vosotros los jóvenes os hayáis unido en este movimiento para desarrollar el espíritu crítico, también el inconformismo en su mejor acepción, el constructivo, y también la ambición por encontrar soluciones plausibles a problemas concretos”.
En esta experiencia educativa, los universitarios deben ponerse en la piel del delegado del país que les ha tocado representar y encontrar soluciones a problemas concretos que forman parte de la agenda internacional. En esta edición, los desafíos están relacionados con los desafíos de la seguridad en el mundo, la incertidumbre económica, el cambio climático y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, como la protección del clima mundial y la mitigación del impacto del cambio tecnológico rápido, el liderazgo y participación política de las mujeres en organizaciones internacionales.

Para Nieves Segovia, “MiMUN no es un simulacro, porque hay mucha verdad en esos argumentos que defendéis. Estamos muy orgullosos de vosotros, por vuestra apuesta por la concordia, por trabajar en el mensaje que propició el nacimiento de la ONU. Tenemos la responsabilidad, los educadores, porque nuestra responsabilidad es que construyas en estos espacios un lugar mejor”.
MiMUN-UCJC recrea una experiencia completa en el mundo de la diplomacia internacional: reglamentos ajustados con el mayor rigor a la realidad del funcionamiento de las Naciones Unidas, temas de la más candente actualidad, sesiones de lobby y negociación o la posibilidad de situaciones de crisis que obliguen a reuniones de urgencia de los comités.
Como afirmó Emilio Lora-Tamayo, “hoy más que nunca toma sentido esta iniciativa del MiMUN porque tenemos la responsabilidad de que vosotros los jóvenes encontréis en vuestra educación estos espacios de diálogo y cooperación y que aprendáis todos aquellos conocimientos y habilidades que os llevarán a buscar siempre soluciones consensuadas y pacíficas”.

Los Modelos de Naciones Unidas buscan fomentar el espíritu crítico y la participación de los alumnos, que adquieren principios, valores y mecanismos para la resolución pacífica de conflictos. También contribuyen a la adquisición de conocimientos sobre la realidad internacional.
El equipo organizador de MiMUN-UCJC está formado por expertos de Naciones Unidas y alumnos universitarios con experiencia en diferentes modelos que representan a países miembros en los diversos órganos del sistema ONU.