www.madridiario.es
Juan Lobato presenta su programa.
Ampliar
Juan Lobato presenta su programa. (Foto: Roberto Alcolea)

Lobato presenta el programa del PSOE para que Madrid "vaya como un tiro"

Por Víctor Aibar Madrona
miércoles 26 de abril de 2023, 13:00h

Los socialistas madrileños han presentado esta mañana su programa electoral de cara a las elecciones autonómicas que se celebrarán dentro de un mes. Juan Lobato, el candidato a la presidencia, se ha rodeado en el acto de su número dos, Llanos Castellanos, así como especialistas en cada uno de los tres ejes fundamentales sobre los que se estructura el programa. Estos son: economía, servicos públicos (integrando aspectos "más allá" de educación, sanidad y servicios sociales) y un tercero denominado 'disfrutar del tiempo para ganar en calidad de vida'.

Lobato ha defendido sus propuestas que combinan "alma y sensibilidad con capacidad de gobierno y solvencia" para que Madrid se convierta en la "primera región del mundo en crecimiento sostenible". Así pues, Leticia Lorenzo considera imprescindible apostar, en materia económica, por que la industria aumente su peso sobre el PIB de la región para "aguantar mejor los vavienes". Las filas socialistas proponen una fiscalidad en la que "paguen más los que más tienen" y, en vivienda, además de ampliar el parque público, prometen como medida inmediata reducir en 300 euros el precio del alquiler a las familias de menos de 35.000 euros de renta anual. En este sentido han echado en cara a Ayuso su promesa reiterada de construir 15.000 viviendas públicas para que acabe la legislatura "entregando cero".

Acto de presentación del programa electoral socialista. (Foto: Roberto Alcolea)

Servicios Públicos

Estaban Álvarez, incorporación independiente y número tres en la lista para la Asamblea, ha recordado que, según la AIReF, "Madrid es la comunidad con menos gasto por habitante en educación, sanidad y servicios públicos". Por ello, Lobato ha puesto el acento en la modernización y mejora de estos servicos para que exista en la región "una libertad de verdad". El líder socialista asegura que si el Gobierno Regional hubiera aceptado el Pacto de Salud que le ofrecieron en 2021 "se habría evitado el colapso de la Atención Primaria". Su medida estrella en este aspecto es sustituir las 900.000 personas que hay en lista de espera en la actualidad por un millón que, sin tener dolencias, sean convocadas por la Comunidad para detectar posibles enfermedades futuras.

"Construiremos 33 nuevas residencias de mayores"

Desde el PSOE-M quieren saber la verdad de lo que sucedió en las residencias de mayores durante la pandemia "para que no vuelva a suceder y garantizar el respeto a la dignidad de nuestros mayores". En este sentido, Lobato ha anunciado una serie de medidas dedicada a este sector de la población como recuperar las 18 residencias que ahora mismo son de gestión indirecta y "construir 33 nuevas superando en los próximos ocho años las 30.000 plazas". También propone un bono cultural y turístico de 300 euros anuales para que "cualquier persona mayor de Madrid pueda ir a la ópera, el teatro o un concierto".

En materia educativa, las recetas de los socialistas se centran en encajar la oferta laboral con la formación de los alumnos. Así pues, Lobato ha anunciado un Plan de Captación Profesional de 250.000 jóvenes en 18 meses para acercarles a cuestiones como la ciberseguridad, la Inteligencia Artificial o las bases de datos. También defienden desde sus filas la necesidad de bajar ratios e incorporar en los colegios servicios complementarios como la enfermería y la psicología.

Tiempo "para ganar calidad de vida"

Tatiana Jiménez ha sido la encargada de presentar el último gran eje programático al que han llamado 'disfrutar del tiempo para ganar en calidad de vida'. En este sentido, Jiménez ha prometido garantizar el derecho a la cultura "con una ley que apuntale su autonomía y pluralidad". Además, anuncia un plan regional para el fomento de la lectura así como un plan especial de música. Aunque los socialistas defienden no separar las propuestas de mujeres ya que "son el 50 por ciento de la sociedad y tienen que aparecer de forma transversal", otra de sus promesas es crear una ley autonómica de igualdad y el Instituto de la Mujer de Madrid, como sucede en otras autonomías. Tampoco se han quedado en el tintero temas como la economía circular con las comunidades energéticas como protagonistas o la memoria democrática, una cuestión en la que aún queda camino "para equipararse al resto de regiones.

"Crearemos un servicio gratuito de actividades extraescolares"

A la hora de ahorrar tiempo, el transporte es un aspecto fundamental y Lobato ha hablado de ello con ímpetu. En su intervención ha anticipado un cambio de paradigma en el transporte público de la Comunidad con una tarifa única de precio reducido para todo el territorio. Lobato recupera la iniciativa de crear una red de ocho líneas de autobuses express para "reducir los tiempos de desplazamiento a las 29 ciudades metropolitanas". Para el Metro, el PSOE propone la ampliación del mismo al Cañaveral y la creación de nuevas estaciones como Vivero o alguna en Fuenlabrada. Otra de las grandes apuestas para aumentar el tiempo de los madrileños es la apertura de los centros educativos durante todo el año con un nuevo servicio gratuito de actividades extraescolares de robótica, programación, arte, creatividad y deporte.

Llanos Castellanos, directora política de la campaña, ha querido dejar claro que la esencia del programa socialista es "la pasión de Lobato". Como número dos de la lista, cree necesario un "repaso institucional" tras 28 años de gobiernos conservadores y defiende la oferta "completa y ambiciosa" del PSOE-M.

Juan Lobato, líder del PSOE-M y candidato a la presidencia. (Foto: Roberto Alcolea)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios