Este domingo se celebra la XXVI Conferencia de Presidentes, que reúne al Ejecutivo con los líderes autonómicos, y que se centra en la guerra en Ucrania y sus consecuencias en el panorama económico. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, espera lograr un acuerdo para hacer frente a la emergencia humanitaria así como a la escalada de precios de la energía.
Todos los presidentes autonómicos han llegado en torno a las 10.00 horas a la isla de La Palma, donde se encontraban los 9 ministros del Gobierno que participan en la reunión, y después lo han hecho el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez y el rey Felipe VI. En la foto de familia no ha estado presente el president Pere Aragonès, que si bien decidió acudir a la cita, solo ha decidido participar en el encuentro pero no en el acto de bienvenida ni en la reunión previa con el Rey.
Por parte de La Moncloa se han desplazado a La Palma la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños y la ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez. Destaca la ausencia de ministros de Podemos en este encuentro.
En la cumbre de este domingo se abordará fundamentalmente la guerra en Ucrania dos semanas después del inicio de la invasión rusa, así como la crisis humanitaria y económica que se derivan del conflicto. Y es que tanto la pandemia como el plan de recuperación han quedado relegados a un segundo plano desde el estallido de la guerra.
En el orden del día de la Conferencia se encuentra una valoración sobre el estado de ejecución de los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y un análisis de la situación epidemiológica derivada del COVID-19, pero el punto principal será el debate para buscar un "plan de cooperación para la respuesta al impacto de la guerra en Ucrania". Además, en este encuentro, que se celebra en La Palma se analizará el plan de recuperación y reconstrucción de la isla tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Intervención de Sánchez
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha advertido este domingo en la Conferencia de Presidentes que la guerra en Ucrania se puede "cronificar" en el tiempo, por lo que, entre otras cosas, ha apelado al papel de intermediación de China para encontrar una solución diplomática, según han informado de La Moncloa.
En concreto, el presidente ha hablado durante su intervención en esta cita con los líderes autonómicos de que el conflicto será largo y con riesgo de cronificarse en el tiempo, por lo que ha reclamado la "máxima unidad". En este punto, ha apelado al papel de intermediación y diálogo de China para encontrar una solución diplomática a este conflicto.
El jefe del Ejecutivo también ha pedido la "máxima colaboración" a las comunidades autónomas en el intercambio de información para poder aplicar las sanciones económicas a oligarcas rusos con la "máxima eficacia". Además, ha anunciado que el Gobierno aprobará rebajas impositivas a los sectores afectados por la guerra en Ucrania, aunque no ha precisado en qué consistirán.
Por otra parte, ha resaltado el inicio de la labor de documentación para impulsar los trámites ante la Corte Penal Internacional para iniciar los procedimientos por crímenes de guerra y lesa humanidad, según han informado fuentes de la reunión.
Ayuda humanitaria
Sobre las medidas sociales, Sánchez ha recordado que se han puesto en marcha tres centros de acogida de refugiados, en Madrid, Barcelona y Alicante, y se estudia, según ha defendido en la cita con los presidentes autonómicos, habilitar otro en Málaga.
Para ello, el Gobierno "garantizará" a las comunidades autónomas los recursos económicos para la acogida de refugiados y Sánchez ha pedido corresponsabilidad a los presidentes en el reparto de los menores no acompañados.
Asimismo, Sánchez ha avanzado que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) enviará a Ucrania un primer paquete de ayuda humanitaria de 23 millones de euros, que "representa el mayor envío realizado nunca a un solo país".
Isabel Díaz Ayuso
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este domingo en el marco de la Conferencia de Presidentes que se suspendan temporalmente los impuestos que gravan la luz y el gas y que se destinen los 20.000 millones del presupuesto del Ministerio de Igualdad a ayudar a las familias frente a la subida de precios.
La dirigente autonómica ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que al menos se aplique un tipo de IVA superreducido a la factura de la luz y el gas. Así lo ha señalado destacando que, por ejemplo, en Francia han apostado por una política de bajos impuestos y "que, con una inflación menor, han podido absorber parte del precio de la electricidad", según ha informado el Gobierno regional.
Ayuso ha detallado que ya están notado el incremento de los costes energéticos en un servicio básico como el que ofrece Metro de Madrid y que, en breve, empezará a notarse en colegios y hospitales. En este sentido, ha pedido planes energéticos y redirigir los fondos europeos Next Generation o los 20.000 millones en planes del Ministerio de Igualdad para poder afrontar los gastos sobrevenidos en estos servicios.
La presidenta ha explicado que el impacto del incremento de los precios de la energía, la subida de la inflación y la acogida de desplazados por la invasión de Ucrania es de unos 1.400 millones de euros en la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, la presidenta madrileña ha advertido de la "falta de concreción" a la hora de organizar la acogida de los ciudadanos que llegan a España afectados por la invasión rusa de Ucrania. En ese sentido, ha solicitado un comité de crisis, así como un plan de acogimiento, con las delegaciones de Gobierno y los ayuntamientos para canalizar las ayudas.
"Es muy difícil buscar una política de integración, porque se necesita integrarles, al no saber cuánto tiempo van a estar", ha indicado la jefa del Ejecutivo madrileño, quien ha insistido en la necesidad de tener esta planificación para ofrecer todos los servicios públicos "de manera coherente". "Hay cierto descontrol con el número de personas que van a venir, no lo conocemos", ha lamentado.
Sobre Ucrania también ha indicado que las comunidades autónomas apoyarán todas las decisiones que, por unanimidad, se tomen en el seno de la OTAN y de la Unión Europea.
Por último, Ayuso ha tenido palabras de agradecimiento para el pueblo de La Palma, en las Islas Canarias, afectado por la erupción del volcán Cumbre Vieja, y ha apostado por ayudarles con campañas de turismo hasta que recuperen la normalidad porque es un lugar "maravilloso".
Unanimidad frente a la guerra
Pedro Sánchez, y todos los líderes autonómicos, ha pactado una declaración en la que expresan su unidad ante la condena a la invasión de Rusia a Ucrania y se comprometen a seguir tomando medidas para paliar los efectos provocados por esta guerra.
Según han informado fuentes del Gobierno, este texto ha sido apoyado por los 17 presidentes de las comunidades autónomas y los dos líderes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En esta declaración, entre otras cosas, se muestra el "respaldo" al Gobierno en su posición ante el próximo Consejo Europeo para tomar medidas para lograr una rebaja de los precios de la energía.
"Todas las instituciones españolas trabajarán conjuntamente para respaldar esta posición de país, que beneficiará a los consumidores y a los sectores más vulnerables ante el impacto de la crisis energética", añade esta declaración en este punto, que es uno de los cuatro ejes sobre los que versa este texto.
En concreto, este texto ha sido definido como "declaración de La Palma" y ha conseguido la unanimidad, aunque de mínimos, de toda la sesión plenaria de esta Conferencia de Presidentes, sobre todo en lo relativo a las medidas por la guerra de Ucrania.