"Se trata de unos galardones donde claramente su objetivo es premiar la excelencia en los estudios y promocionar la diversidad en áreas tecnológicas donde la mujer se encuentra en minoría", relata Paula Pérez, estudiante del doble grado en Ingeniería Informática y ADE en la Universidad Politécnica de Madrid, y que actualmente desarrolla prácticas en CaixaBank. Esta joven decidió presentarse a los Premios WONNOW, organizados por CaixaBank y Microsoft, para impulsar la diversidad y la presencia de mujeres en el ámbito de la tecnología y las ciencias desde el inicio de su carrera profesional. El objetivo es animar a otras jóvenes a cursar estudios STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
"Se trata de unos premios que dan visibilidad a mujeres en ámbitos tecnológicos donde hace mucha falta nuestra presencia y nuestra aportación. Decidí presentarme porque buscaba ponerme a prueba y reafirmarme en darme cuenta de que soy perfectamente válida para hacer lo que estoy haciendo", explica. La visibilidad es imprescindible para estas carreras que persiguen "desmitificar" los mitos sobre las ingenierías: "Dicen que son difíciles o duras o que solo son para hombres y cerebritos". Y la realidad es otra, asegura Paula: "Cualquiera que tenga ganas, fuerza de voluntad y persevere será capaz de sacarlo. No tengo dudas"
Esta joven siempre tuvo claro que la Ingeniería Informática es una profesión creativa, "donde nuestras ideas ayudan a la sociedad de múltiples maneras ya que no hay una única solución válida para los problemas", matiza. La Informática, añade, "aborda problemas complejos que requieren formación técnica y tecnológica, pero también es una disciplina donde siempre hay que estar aprendiendo y esto te ayuda a tener una mentalidad joven en todo momento". Considera que se necesitan más profesionales en estas ramas tecnológicas. Por este motivo, anima a las mujeres a que se decanten por estos estudios: "Creo que las empresas cada vez necesitan más profesionales TI con enfoque hacia las personas. Nuestra sociedad demanda trabajos relacionados con el tratamiento de datos (Big Data), comercio electrónico seguro, inteligencia artificial, IoT (Internet of Things), entre otras. Y, por tanto, se buscan profesionales flexibles, resolutivos y con una alta capacidad de adaptación, ya que el mercado laboral del futuro exigirá una actualización constante".
Los Premios WONNOW han galardonado a las mejores estudiantes de grados universitarios científicos y técnicos de España. Por cuarto año consecutivo, CaixaBank y Microsoft incluyen un premio en metálico de 10.000 euros a la alumna con mejor expediente académico y 10 becas remuneradas para trabajar durante seis meses en CaixaBank, así como el acceso a un programa de mentoring de Microsoft.
Marina Boyero, estudiante del doble grado en Ingeniería Informática y ADE en la Universidad Carlos III de Madrid, es otra de las diez estudiantes que han obtenido una beca para trabajar durante seis meses en la entidad bancaria y participar en el desarrollo de proyectos de innovación para los servicios financieros, además de beneficiarse de un programa de ‘mentoring’ de Microsoft. "La verdad es que está siendo todo un reto pues he de continuar con mis estudios y seguir las clases, que tienen lugar en Madrid. Además, estoy realizando dos trabajos de fin de grado, de cada una de las titulaciones que curso". Un esfuerzo con recompensa: "He podido adentrarme en el mundo de la ciberseguridad, un área por el que he sentido interés desde que tuve un primer acercamiento en la carrera, aunque a nivel más teórico. Gracias al proyecto que he estado desarrollando en CaixaBank, he podido darme cuenta de que es un área que me gusta y a la que quiero dedicarme profesionalmente".
Una oportunidad de tomar contacto con la realidad profesional de futuro. "Creo que el principal requisito para estudiar una carrera STEM es tener motivación e inquietud por aprender. En ningún caso debería verse condicionada esta elección por el género", explica la estudiante. Conocedora de los prejuicios sobre la presencia femenina en las carreras científicas y tecnológicas, lanza un mensaje a las jóvenes que sientan interés por estos estudios: "Que no se dejen influir por opiniones o comentarios retrógrados y, si sienten afinidad por este tipo de grados, se atrevan a estudiarlos.Yo misma, en pleno siglo XXI, me he topado con un profesor que hablaba de la superioridad genética masculina para cursar una asignatura tecnológica concreta".
Una vocación con un alto grado de empleabilidad. Pero Paula y Marina también son conscientes del esfuerzo. Las carreras STEM "no son fáciles, requieren trabajo duro, esfuerzo y constancia", pero ambas coinciden en que con entusiasmo y dedicación, "es más fácil echar horas y días. Acaba valiendo la pena".
Una participación que crece cada año

En esta edición, han participado un total de 723 estudiantes de 65 universidades de toda España, lo que representa un incremento del 108 por ciento respecto al año anterior. En total, en las cuatro ediciones celebradas hasta el momento, se han presentado más de 1.700 alumnas, lo que demuestra que los Premios WONNOW se han convertido en un galardón consolidado y de referencia en el ámbito universitario.
Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, reconoce el trabajo y esfuerzo de las participantes y ha puesto en valor su compromiso y dedicación. Gortázar ha destacado: “Con los Premios WONNOW fomentamos la diversidad en un ámbito con poca presencia femenina y grandes oportunidades actuales y futuras”. Además, subraya: “Con estos galardones, queremos seguir contribuyendo al desarrollo de las personas y del conjunto de la sociedad, impulsando la diversidad en la industria tecnológica”. Gortázar ha animado a las jóvenes a apostar por estas profesiones y a demostrar que las mujeres son grandes científicas, matemáticas o ingenieras.