La convocatoria de las becas de Educación Infantil 0-3 años y de Bachillerato en centros concertados y privados de la Comunidad de Madrid se adelantan este año al mes de abril para que los solicitantes sepan si son o no beneficiarias antes del comienzo del curso escolar 2023/24. Hasta ahora estas becas iniciaban su proceso durante los meses de junio y julio.
El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles una inversión conjunta de 94,1 millones de euros para estas becas que beneficiarán a 50.000 alumnos. El proceso para optar a ambas ayudas educativas públicas se abrirá tras la publicación en abril de sus convocatorias en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y se podrán solicitar a través del portal web institucional www.comunidad.madrid.
Las becas para primer ciclo de Infantil en centros privados tendrán un presupuesto de 50,6 millones y podrán alcanzar a alrededor de 34.000 familias. En concreto, las cuantías que recibirán las familias beneficiarias serán de 1.463 o 2.343 euros anuales en función de la renta y favorecerán fundamentalmente cuando trabajen ambos cónyuges.
Esta iniciativa va dirigida a niños que hayan nacido o esté previsto su nacimiento antes del 1 de enero de 2024 y estén matriculados o tengan reserva de plaza en el curso 2023/24 en un centro privado autorizado.
Asimismo, en la baremación de las becas 0-3 obtendrán 7 puntos aquellos casos en los que los padres trabajen a jornada completa, cuando exista un solo progenitor en las mismas circunstancias o si uno de ellos o los tutores esté a tiempo completo y el otro tenga un impedimento para atender al menor.
Las mismas situaciones anteriores se valorarán con 5 puntos si es a tiempo parcial. También se tendrán en cuenta a las familias numerosas y a los padres o hijos con discapacidad, siempre que esté justificado por los Servicios Sociales.
El Ejecutivo regional destinará 43,5 millones de euros para sus becas de Bachillerato, lo que permitirá llegar a los 15.000 alumnos. Las cuantías de las ayudas que recibirán dependerán de los ingresos, de tal manera que las familias con una renta per cápita de hasta 10.000 euros tendrán una ayuda anual de 3.750 euros y las de entre 10.000 y 35.913 percibirán 2.000.
Además, los beneficiarios no podrán haber repetido curso para el que se solicita la beca y tendrán que estar matriculados o con reserva de plaza en algún curso de esta etapa en cualquiera de los centros concertados y privados de la Comunidad de Madrid para el curso escolar completo 2023/24.
Lobato pide que se paralicen las "becas para ricos" hasta después de las elecciones
El candidato del PSOE a presidir la Comunidad de Madrid y secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha acusado este miércoles a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de "atacar al sistema educativo público" y de "favorecer a los ricos y a los centros concertados y privados con su nuevo sistema de becas".
Lobato ha indicado que no sabe si Ayuso "ha querido dejarlas cerradas porque teme que no esté a partir de mayo o es otra razón". "Prefiero pensar eso a que está usando el dinero de los madrileños y las becas como arma electoral", ha lanzado.
Además, el candidato socialista ha exigido a la presidenta "la paralización de estas ayudas" y ha indicado que "estas becas deberían esperar a después de las elecciones y darse a los madrileños "que de verdad las necesitan en vez de dárselas a diputados o miembros del Parlamento que no las necesitan y que, además, se dedican a criticarlas".
Frente a las críticas de la oposición, el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha justificado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que los plazos se adelantan como consecuencia de un "proceso administrativo lento" y para que "las familias conozcan la resolución cuanto antes".
Ossorio se ha referido también al "falso" argumento de que estas becas sean para familias con altos ingresos. "El año pasado también nos criticaron. Se inventaron que estas becas eran para familias ricas. Sin embargo, cuando se supo quien las recibía, todo ese discurso se cayó".
Tanto es así que, en palabras del vicepresidente, el 93 por ciento de las becas de Bachillerato fueron concecidas el curso pasado a familias que perciben menos de 20.000 euros per cápita. Asimismo, de los 28 millones invertidos en la convocatoria anterior, tan solo 156.000 euros terminaron en manos de familias con rentas altas.