www.madridiario.es
Luis Lorenzo y Arancha Palomino se han presentado este lunes ante el juez
Luis Lorenzo y Arancha Palomino se han presentado este lunes ante el juez (Foto: Europa Press Reportajes)

El fiscal pide un nuevo informe forense de la autopsia de la tía de Luis Lorenzo

Por MDO/E.P.
lunes 06 de junio de 2022, 15:42h

El fiscal del caso en el que se investiga al actor Luis Lorenzo y a su mujer ha solicitado a la jueza un nuevo informe forense sobre la autopsia del cuerpo de María Isabel S.A. para detallar cómo se produjo la ingesta de metales pesados y determinar si la enfermedad degenerativa que sufría pudo provocar la intoxicación por la que falleció.

En el escrito, el fiscal pide que se detalle la causa, tipo, etiología y data de la muerte, en relación "al tipo y cantidad de sustancias halladas" en relación al cadmio y al manganesa, cuyos niveles estaban muy por encima de lo normal.

También quiere el fiscal que se informe en relación a las patologías previas de la fallecida y sobre los síntomas de dichas dolencias. De igual pide, que se fije el momento de la intoxicación aguda por metales pesados y que aclare si la enfermedad degenerativa que sufría puede ser causa de esa intoxicación.

Luis Lorenzo y su pareja están siendo investigados por la presunta comisión de un delito de homicidio por la muerte violenta de María Isabel, quien falleció el 28 de junio en la vivienda familiar del matrimonio en Rivas Vaciamadrid.

La mujer, de 85 años, murió tres meses después de instalarse en Madrid, meses en los que sufrió una importante degeneración como consecuencia de la demencia que al parecer padecía y que se la diagnosticó por aquellas fechas. En la primera autopsia, los forenses exponían que la causa del fallecimiento era indeterminado.

La segunda autopsia de la anciana reveló que murió por "intoxicación aguada por metales pesados", cuya presencia se detecta en "niveles muy superiores a lo normal". La cantidad de cadmio detectada sería 200 veces superior al límite normal, mientras que la concentración de manganeso que se encontró en el cuerpo es veinte veces superior a la habitual.

Con este tercer análisis forense, el fiscal quiere saber si la ingesta de metales fue progresiva o, por el contrario, se hizo en las 24 horas anteriores a la muerte.

En el escrito, el representante del Ministerio Fiscal solicita a la jueza que se tome declaración a los médicos que atendieron a la mujer durante los últimos meses, así como al notario ante el que se firmó el poder notarial que autorizaba a la mujer del actor acceder a la cuenta bancaria de la fallecida, entre otros testigos.

La segunda autopsia ponía de manifiesto que la ingesta de cadmio y manganeso se produjo en un momento cercano a la muerte. Los expertos descartaban que esos metales se inhalaran como consecuencia de gases tóxicos, dado que la mujer convivía con más personas y no hay más afectados por esa causa.

A los forenses les llama la atención, además, la presencia en sangre y cabello de cuatro tipos de medicamentos psicofármacos de tipo antipsicóticos o neuroléptico, dos de ellos estarían pautados.

Los botes con líquido hallados serían un tratamiento capilar

Los botes con líquido transparente no identificados hallados por la Guardia Civil en el domicilio del actor Luis Lorenzo y su mujer serían parte de un tratamiento capilar, según sostienen los investigados a falta de análisis, han informado a Europa Press fuentes próximas al caso.

El líquido será analizado por el laboratorio de criminalística en el marco de la instrucción que conduce la jueza Elena Sanz. Por orden judicial, agentes de la Guardia Civil practicaron el pasado 25 de mayo la entrada y registro de la vivienda del matrimonio, ubicada en la calle Luis García Berlanga de Rivas.

En la inspección, los agentes localizaron gran cantidad de dinero en efectivo como 127.025 euros en billetes ocultos en el canapé de la cama del dormitorio principal.

Entre los efectos intervenidos, figura abundante documentación médica de la fallecida y efectos como pilas, botes de pintura, botes con medicamentos sin etiquetar y botes con líquidos transparentes no identificados, entre otros.

Los investigados sostienen que ese líquido sería parte de un tratamiento para la caída del pelo, descartando que el contenido de los botes sea otro tipo de producto químico.

El hallazgo más extraño sería una panera en cuyo interior se observa varían pilas encima de un polvo blanco que, según el sumario, "parece azúcar". La propia investigada sostiene que serían restos de harina del pan con pilas que habrían colocado sus hijos.

Los resultados de los análisis, que tardarán meses, serán decisivos para la continuación de la investigación ante la posible escasez de indicios incriminatorios en relación al presunto homicidio de la anciana.

Vecinos de la fallecida piden justicia

Vecinos de Grado, la localidad asturiana en la que residía la anciana presuntamente envenenada por su sobrina y el actor Luis Lorenzo, han colgado en su domicilio un cartel en el que piden Justicia para la mujer.

La familia de María Isabel ha querido agradecer a los vecinos este gesto y su colaboración contando la verdad de lo sucedido al relatar que era una mujer "independiente", con sus amistades, y que, según recoge el sumario, nunca quiso vivir en Madrid, ya que su vida estaba en esta pequeña localidad de apenas 10.000 habitantes.

También han querido agradecer a los vecinos de la vivienda de Rivas en la que estuvo residiendo los tres meses anteriores a su muerte por contar las malas condiciones en las que estaba. Por ejemplo, los vecinos manifestaron a la Guardia Civil que se aseaba a diario en el baño del garaje.

"Gratitud también a la Fiscalía, a la Guardia Civil y a los periodistas por querer esclarecer la verdad y que se haga Justicia para que no vuelva a ocurrir esto a una persona mayor indefensa", ha recalcado uno de los familiares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios