www.madridiario.es
Un anciano busca comida en la basura en Madrid.
Ampliar
Un anciano busca comida en la basura en Madrid. (Foto: Chema Barroso)

Las familias que recurren a Servicios Sociales en Madrid se duplican tras la pandemia

miércoles 23 de marzo de 2022, 10:04h

El 11 por ciento de las familias madrileñas se vieron obligadas a recurrir a los Servicios Sociales por su situación precaria en los últimos 12 meses. Así, el Ayuntamiento de la capital duplicó el año pasado la atención a personas vulnerables con respecto a los datos pre-Covid. Lo ha explicado el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, en la presentación del Diagnóstico Social de la ciudad de 2021, del cual también se desprende que el 12 por ciento de los hogares sufriría una alta dependencia de las prestaciones sociales si deviene una nueva crisis.

En marzo de 2020, los Servicios Sociales daban cobertura al 6,5 por ciento de las familias residentes en la capital. El Gobierno municipal realizó en plena pandemia, en octubre de ese mismo año, un estudio piloto con el que estimó que el 20 por ciento de los hogares podrían necesitar la ayuda del Consistorio. Finalmente, los Servicios Sociales auxiliaron en 2021 al 11,1 por ciento de los núcleos familiares de la ciudad. Esto se traduce en unos 130.000 hogares, si se considera que el Instituto Nacional de Estadística contabiliza 1.307.000 en Madrid.

Gráfica de indicios de vulnerabilidad. Fuente: Ayuntamiento de Madrid

El estudio arroja relevantes indicios de vulnerabilidad en los barrios de Madrid. El 28,14 por ciento de los 8.000 encuestados reconoce dificultades para llegar a fin de mes. Cerca de un 8 por ciento afrontan también problemas para pagar su vivienda y en el mismo porcentaje de hogares no se puede mantener una temperatura óptima. Pagar los suministros resulta complejo para casi el 6 por ciento de los participantes en el informe y el riesgo de perder la casa preocupa al 2 por ciento de estos. Poder costearse unas vacaciones de una semana no es posible para el 11,5 por ciento de las familias madrileñas.

Como ha confirmado el director general de Innovación y Estrategia Social del Consistorio, Héctor Cebolla, "la mayor vulnerabilidad se acumula en los distritos del sur y el este". Puente de Vallecas lidera el ranking de las viviendas en las que supone un aprieto llegar a fin de mes, seguido por Villa de Vallecas, Villaverde, Vicálvaro y Carabanchel. Asimismo, Cebolla ha trasladado que en el 6,6 por ciento de los hogares todos los miembros en edad de trabajar se encuentran en paro. Una cifra que aumenta en los hogares monoparentales, donde el dato se dispara hasta el 22,5 por ciento. Se constanta, además, una brecha de género en la probabilidad de estar en una situación de desempleo con las mujeres como perjudicadas.

Mapa de los distritos con mayor vulnerabilidad de las familias para llegar a fin de mes. Fuente: Ayuntamiento de Madrid

"La situación conmina a no mirar para otro lado", ha apuntado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, quien ha puesto en valor que el Ayuntamiento "no tiene miedo a buscar la realidad y no esconde los datos" en una alusión velada al Gobierno regional, que cuestionó y menospreció las cifras de pobreza de un informe de Cáritas la semana pasada. "Por supuesto que en Madrid hay pobreza, es muy evidente, y también una clase media que está al borde del precipicio y hay que mirar por ella", sentenció la dirigente de Cs que, no obstante, mostró su convencimiento de que el consejero Enrique Ossorio "se arrepiente" de sus palabras.

Familias con hijos y los mayores, en riesgo

Ante el escenario descrito, el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social ha ofrecido como solución el nuevo modelo de Servicios Sociales en el que trabaja el Ejecutivo local que reestructurará los recursos existentes y "tendrá que incluir nuevos profesionales", aunque no ha detallado cuántos. Sí ha puesto en valor Aniorte el refuerzo realizado el año pasado, cuando se incrementó el número de efectivos en un 22 por ciento alcanzando la ratio de 1 trabajador por cada 6.000 habitantes que el propio Consistorio exigía y hasta hace unos meses no cumplía.

El concejal ha indicado que en la próxima nueva etapa de los Servicios Sociales se priorizarán políticas públicas "para estar más cerca de las familias con hijos y de los mayores", quienes sufren en peor medida la precaridad en la capital. Los datos lo corroboran, pues dentro del 10 por ciento de los hogares con menor renta en el 22,34 por ciento viven niños". En cuanto a los mayores, inquieta que el 15 por ciento no tiene a quien recurrir cuando necesita ayuda de cualquier tipo.

Frente a estos datos negativos, Héctor Cebolla ha comunicado las "buenas noticias" que recoge el Diagnóstico Social de la ciudad. "Vemos de manera clarísima que la convivencia en los hogares es absolutamente positiva", destaca. Así, el 66 por ciento de los hogares encuestados afirma que es 'buena', mientras que el 26 por ciento lo eleva a 'muy buena'. Incluso en aquellos que viven una compleja situación económica un 70 por ciento asegura que la convivencia es 'buena'. Por otro lado, el informe revela "cifras bastante respetables" con respecto a la violencia entre las parejas (un 0,84 por ciento) y entre padres e hijos (un 0,55 por ciento).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
12 comentarios