www.madridiario.es
Entrevista a Enrique Ossorio, portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid y consejero de Educación, Ciencia y Universidades
Ampliar
Entrevista a Enrique Ossorio, portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid y consejero de Educación, Ciencia y Universidades (Foto: William Criollo )

La Ley de libertad de elección apostará por una educación concertada "no subsidiaria, sino complementaria" a la pública

Por MDO/E.P.
sábado 04 de septiembre de 2021, 13:10h

El consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, ha afirmado este sábado que la Ley de libertad de elección de centros que llevarán a la Asamblea de Madrid pretende que la educación concertada "no sea subsidiaria, sino complementaria" a la pública y también luchará contra el adoctrinamiento en las aulas.

Ossorio ha avanzado que de este proyecto de ley, entre otros asuntos, hablará en la inauguración hoy del II Encuentro Internacional de católicos con responsabilidades políticas, que se celebra en el campus de Moncloa de la Universidad San Pablo CEU.

"Es un encuentro muy interesante y para mí una satisfacción, en mi intervención hablaré de los temas educativas y la ley maestra de libertad de elección educativa que vamos a tramitar en la Asamblea", ha señalado el consejero, para luego criticar los "intentos de adoctrinar" que ven en el desarrollo de las denominadas leyes Celaá y Castells, "donde parece que toman partido por unos determinados dogmas".

"A la universidad y escuela se va aprender conocimientos y a adquirir habilidades y no a ser adoctrinados por Gobierno de turno", ha apostillado Ossorio, que ha asistido a la inauguración de este evento, que ha contado con la participación, entre otros, del presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella; y del cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro.

Durante todo este fin de semana se abordarán temas como las 'Lecciones sobre la pandemia y sus desafíos postpandemia', la 'Cultura del encuentro y la amistad cívica en un mundo en crisis' y el tema central de las jornadas: 'Una cultura de encuentro en la vida política para el servicio de nuestros pueblos'.

En el congreso se hablará sobre el ámbito político desde una perspectiva teórica, con propuestas concretas "que promuevan la fraternidad y el diálogo social", ha apuntado el Gobierno regional en una nota de prensa.

Vuelta al cole

A preguntas de los periodistas, el titular regional de Educación ha vuelto a hablar de las medidas que tomarán para garantizar una vuelta al colegio segura la próxima semana.

"El año pasado había una enorme preocupación en agosto y septiembre. Ahora tenemos una gran experiencia de las medidas tomadas el año pasado, que se repiten este año. Y el factor de la vacunación afecta a las familias y profesores, aunque la variante Delta es más contagiosa la variante delta y no podemos bajar la guardia en ningún momento", ha señalado.

Además, Ossorio ha recordado que han elaborado tres escenarios. El primero, y el que se va a aplicar si nada cambia, es el de que los alumnos de Especial, Infantil y Primaria estén en grupos burbujas y el resto separados a una distancia de 1,2 metros. En un segundo escenario de empeoramiento de pandemia se pasaría a una distancia de 1,5 metros en mayores o de semipresencialidad. Y el tercer escenario, si vuelve el confinamiento, sería la enseñanza telemática.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios