www.madridiario.es
Explosión y derrumbe en una vivienda de la calle San Vicente Ferrer
Ampliar
Explosión y derrumbe en una vivienda de la calle San Vicente Ferrer (Foto: Chema Barroso)

La manipulación de una instalación de butano, origen de la explosión en Malasaña

Explosión en el corazón de Malasaña

Por MDO
viernes 16 de septiembre de 2022, 11:02h

Una vivienda en una corrala del número 28 de la calle San Vicente de Ferrer, en el barrio de Malasaña, ha sufrido una explosión este viernes sobre las 10:45 horas que ha provocado el derrumbe de un muro y ha afectado a los locales anexos.

Una mujer de 70 años ha sido hallada inconsciente entre los escombros y ha tenido que ser rescatada. Presentaba quemaduras en el menos el 25 por ciento de su cuerpo. Ha sido trasladada en estado grave al Hospital de La Paz. Un hombre ha tenido que ser atendido también por un golpe y ha recibido el alta en el lugar.

El foco de la explosión de gas ha sido una instalación o bombona de gas butano o propano, por alguna manipulación indebida o fallo de algún tipo que ahora se está analizando, han indicado a Europa Press fuentes de Emergencias Madrid. En un primer momento, los edificios colindantes han sido desalojados. Según el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, podría haber daños estructurales en el edificio. Es por ello que técnicos de la Dirección General Edificación del Ayuntamiento de Madrid se han desplazado hasta el lugar.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, se ha trasladado hasta el lugar para conocer los detalles del suceso. Junto a ella se encuentran José Fernández, concejal-presidente del distrito Centro y Engracia Hidalgo, delegada del área de Hacienda y Personal del Consistorio madrileño. Allí, ha anunciado que el Samur Social ofrecerá una alternativa habitacional a los afectados por la explosión. "Por ahora no hay riesgo de derrumbe, pero la estructura no es segura", ha destacado la vicealcaldesa.

Siete dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han trabajado para sofocar el incendio que se ha provocado a raíz de la explosión. El fuego ha afectado a la parte baja y primera del inmueble. Tras la extinción del incendio, las labores se centran en el desescombro del edificio. La Policía Municipal de Madrid ha procedido al corte de las calles aledañas, medios aéreos de apoyo se han trasladado a la zona y se ha instalado un hospital de campaña para atender a los posibles heridos.

"Existe una alta temperatura y mucho escombro y los Bomberos van a realizar durante varias horas más su trabajo. Se está viendo la posibilidad de que los desalojados del edificio número 30 puedan volver en el día de hoy a sus viviendas, no así los del 28 porque sí que se ha localizado daño estructural en el inmueble. Hay un muro de carga afectado. La explosión de gas se ha producido en el bajo C y ha afectado a todo el forjado del piso inmediatamente superior", ha explicado el delegado del área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios