La Revuelta Escolar de Madrid se ha teñido de negro este viernes en recuerdo de la niña de seis años fallecida ayer en Mirasierra tras ser atropellada a la salida de su colegio. A las seis de la tarde, los miembros de este movimiento se han reunido en Cibeles "para reivindicar más que nunca la necesidad de entornos escolares pacificados y seguros". Revuelta Escolar ya había expresado sus condolencias en redes sociales y ha vuelto a comprometerse en seguir luchando para que "accidentes como este no vuelvan a suceder nunca más".
Diferentes asociaciones de familias de alumnos, en colaboración con entidades vecinales, se han movilizado este viernes en varias ciudades de España con actos silenciosos frente a la salida de los colegios para reclamar una mayor pacificación y seguridad vial de los entornos escolares.
Cada primer viernes de mes desde diciembre de 2020, cuando comenzó esta iniciativa surgida inicialmente en Barcelona, este movimiento ha salido a protestar cortando el tráfico a la salida de los centros educativos.
Entre las soluciones que proponen para que los entornos escolares sean seguros y saludables para la infancia está una restricción del tráfico, una mejora de la calidad del aire, menos contaminación, la seguridad vial y la autonomía de los pequeños.
Representantes de PSOE y Más Madrid han asistido a esta convocatoria donde han resaltado la importancia de hacer de Madrid una ciudad "más amable" para los niños y "pacificar" el tráfico en los entornos de los colegios.
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Mar Espinar, ha afirmado que "tenemos que tener muy presente que necesitamos hacer una ciudad más amable para los niños. Lo que pasó ayer fue un desagraciado accidente, pero desde luego creo que lo único que tenemos que hacer es acompañar el dolor que tienen que estar sintiendo estas familias hoy"..
Por su parte, la concejala de Más Madrid Carolina Pulido ha valorado que no es momento de "meterse en reproches" y ha asegurado que cada vez es "más urgente tomar medidas serias para pacificar el tráfico en las entradas y salidas del colegio". Además, ha resaltado la importancia de acabar con el nivel de contaminación que hay actualmente en las puertas de los centros.