Psoe exige accesos seguros a colegios de Hortaleza
viernes 05 de marzo de 2021, 10:25h
AMPAS y direcciones de los colegios Ramón Pérez de Ayala y Garcilaso de la Vega y de la escuela infantil La Almudena, en Hortaleza, piden desde septiembre un acceso seguro a estos centros educativos. Los tres confluyen en la calle Motilla del Palancar, un fondo de saco donde se agolpan muchas personas en muy poco tiempo, de modo que es muy difícil mantener la distancia de seguridad para evitar contagios de COVID-19.
El portavoz socialista, Pepu Hernández, pudo comprobarlo ayer con los concejales Ramón Silva e Ignacio Benito: el Pérez de Ayala entre las 8:50 y las 9:10 entran 200 estudiantes. Al Garcilaso de la Vega acuden a esas horas otros 250 y a La Almudena están llegando niños y niñas de 8:00 a 10:00 de la mañana.
Las tres comunidades educativas creen que lo mejor es cerrar este espacio en los horarios de entrada y salida y así lo pidieron a la Junta Municipal, quien trasladó esta solicitud a Policía Municipal. La Unidad de Análisis Vial y Urbano contestó que este cierre es inviable por seguridad vial, así que la Junta ha pedido al área de Movilidad un informe que aún no se ha emitido.
Pepu Hernández recordó que el PSOE ya ha pedido que se peatonalice una parte de la zona o al menos se prohíba el acceso de vehículos en algunos momentos al día, y anunció que “vamos a seguir apoyando a la gente del distrito que lleva mucho tiempo reivindicando estas mejoras hasta que el Gobierno municipal escuche a los vecinos y vecinas de Hortaleza”.
Ante las cámaras se toman medidas
Los vecinos y vecinas de Hortaleza descubrieron con sorpresa que, durante la visita de los concejales, una dotación de Policía Municipal ordenaba el habitual caos en la zona. En Twitter, el PSOE de Hortaleza mostraba su esperanza en que “esta medida haya venido para quedarse”.
Sin embargo, según se pudo comprobar horas más tarde, a la hora de salida de los centros, ya sin concejales ni cámaras en la zona, la situación volvía a ser la habitual: sin agentes regulando el tráfico y con las aglomeraciones de niños y adultos en las puertas de los colegios.