La 'actividad política regida por valores éticos' de la que hace gala Más Madrid en su carta financiera escondería presuntas prácticas irregulares. Tal como avanzan a Madridiario sus excompañeros carmenistas, lo denunciarán este jueves ante el Tribunal de Cuentas adjuntando mensajes intercambiados entre dos ediles en activo de la formación que lidera Rita Maestre y un exasesor del grupo al que "coaccionaron" para que contribuyera a los ingresos del partido aportando el 10 por ciento de su sueldo. Una financiación ilegal, incide Recupera Madrid, disfrazada de donación voluntaria.
Los concejales que ahora integran el Grupo Mixto sostienen en la demanda que las aportaciones solicitadas a personal eventual y vocales vecinos de Más Madrid no tienen la exigida condición de voluntarias que establece el Código Penal. "Desde el comienzo de esta legislatura los trabajadores están siendo obligados a hacer estas supuestas donaciones", aducirán en el escrito. De hecho, hasta nueve fueron cesados por la cúpula por rehusar el pago, una irregularidad que la Justicia revirtió.
Abundan los denunciantes en que "es evidente que la carta financiera no constituye un acto de liberalidad" y lo sustentan en que el importe está tasado y no responde a un acto puntual, sino a una cuota mensual, como así viene explicitado en ese documento. Asimismo, Recupera Madrid esgrime que desde la reforma del año 2015 la Ley sobre Financiación de Partidos Políticos solo autoriza realizar estos aportes a personas no afiliadas que sean cargos electos -concejales o diputados- o altos cargos, pero no los admite de simpatizantes: asesores o vocales vecinos. "Por lo que sabemos en Más Madrid no hay un solo afiliado", asevera el edil Luis Cueto.
Mensajes de presión
Para probar que los trabajadores no pagan la cuantía impuesta motu proprio, Recupera Madrid adjunta conversaciones extraídas de un chat entre un antiguo asesor y dos ediles de Más Madrid que ocupan un asiento en el Pleno de Cibeles. El primer contacto entre ambas partes se produce el 26 de diciembre de 2019, cuando uno de los concejales escribe al asesor en una "ronda de tanteo" a fin de "calcular las aportaciones al pago de la deuda electoral" del partido, que ascendía a 500.000 euros en microcréditos tras la debacle de Íñigo Errejón en los comicios nacionales. "Queremos hacerlo fácil y posible, por tanto, lo único que te preguntamos es si puedes aportar la cantidad aproximada media de 2.170 euros antes del 3 de enero", le plantea.
En la respuesta, el asesor alega dificultades para hacer frente a este ingreso, aunque se compromete a abonarlo. "Con toda mi familia en paro, mi sueldo es el único que entra desde hace años y me deja en mala situación", relata. "Lo tenemos en cuenta para ajustar lo más posible", replica el concejal, pero días más tarde le reclama una alta suma. "La cantidad que tendrías que aportar sería de 1.670 euros. Te envío los datos para que puedas hacer el ingreso". Finalmente, el trabajador accedió por miedo a perder su empleo, reconoce a este digital. "No donar era ser el traidor".
Un informe pericial acredita la autenticidad de los mensajes, descartando su manipulación en contenido o fecha. También la de los siguientes que mantienen el asesor y un segundo concejal entre junio y julio de 2020. Tras tener conocimiento de que se va a poner en marcha "un sistema de donaciones" que afecta al personal eventual, el asesor manifiesta que "en estos momentos estamos pasando mi familia y yo por graves problemas económicos", impidiéndole esto destinar parte de su nómina a un partido al que no está afiliado.
El representante de Más Madrid lo tranquiliza. "No te preocupes", le contesta antes de indicar que la carta financiera figuran reducciones que se aplican sobre diferentes casuísticas: personas en paro, en ERTE o con hijos o progenitores a cargo. "Ya me gustaría no tener que solicitar esta excepción", incide el asesor, a lo que el edil manifiesta que "está previsto y justificado". Sin embargo, el dirigente de Más Madrid vuelve a ponerse en contacto con el trabajador un mes después enviándole un enlace para que se registre en la base de datos de la carta financiera. "Esto es estrictamente confidencial, no hay presión alguna, [...] te lo recuerdo, necesito cerrarlo", lo apremia. Ante la inacción del destinatario, el 27 de julio insiste otra vez: "Échale 10 minutillos a inscribirte. Porfa". En esta ocasión, el cargo eventual no transige y nunca efectúa el pago.
Más Madrid presume de cuentas auditadas
José Manuel Calvo, Marta Higueras y Luis Cueto pondrán esta información a disposición del Tribunal de Cuentas este jueves. Descartan llevarlo por la vía penal al no estar tipificada la financiación ilegal de un partido como delito. Sí podría constituir, en todo caso, una falta muy grave y Más Madrid se enfrentaría a una posible sanción cuyo importe irá del doble al quíntuplo de la cantidad percibida mediante la vía irregular. Si no hacen frente a la multa, se descontaría de la siguiente asignación pública, algo "escandaloso" para Luis Cueto. En paralelo, Recupera Madrid propondrá al Tribunal que revise si esta situación se está dando en el resto de partidos al entender que la Ley de Financiación de Partidos "ha sido muy proteccionista al regularse a sí mismos".
Desde el grupo que encabeza Rita Maestre explican que se financian "a través de donaciones que hacen los simpatizantes, cargos públicos y sus trabajadores". "Es un compromiso que se adquiere como cargo público. Estamos muy orgullosos de ello y de nuestra independencia", subrayan. Añaden, además, que sus cuentas son auditadas cada año por el Tribunal de Cuentas y que están "al día" con este organismo.
Desmienten, por tanto, las acusaciones de sus excompañeros, apuntando que "todo es una mentira tras otra". "Lo que es una verdad contundente, y así lo ha reconocido la Justicia, es que Almeida creó un Grupo Mixto ilegal", afirman en referencia a la sentencia recurrible que dicta su disolución del pasado 9 de mayo. "El unico partido que se ha financiado irregularmente en Madrid, y ha sido condenado por ello, es el Partido Popular", zanjan.
Vocales vecinos cesados por no pagar
Una estrategia parecida a la practicada con el personal eventual se ejecutó con los vocales vecinos, a quienes Más Madrid requiere las mismas aportaciones económicas. Nueve de ellos se negaron y el partido ordenó su cese en mayo de 2021 alegando su impago. Sin embargo, la purga de estos díscolos quedó anulada por la Justicia. Como argumentará el Grupo Mixto en la denuncia por supuesta financiación ilegal, el Juzgado Contencioso-Administrativo número 31 de Madrid estimó el recurso de los afectados y ordenó que fueran restituidos en sus puestos.
La jueza recogió en el fallo que "el motivo real de cese parece ser el incumplimiento de la obligación del pago de la carta financiera, que incorpora una ilegal donación obligatoria para la financiación de un partido al que ninguno de los actores está afiliado". Lo atestigua ante este medio uno de los denunciantes de este "abuso". "El 20 de diciembre de 2020 nos enviaron un correo diciendo que la carta financiera se había aprobado y que domiciliásemos los recibos. Meses después de oponernos nos enviaron la carta de cese", indica.
El renovado Más Madrid, con los "fontaneros errejones" al mando, había "pasado el rodillo" contra él y otros compañeros afines a los ediles carmenistas los meses previos. A esto se sumó después la exigencia de la cuota. Rechazó abonarla justificando su situación de desempleo, la única exención total de pago contemplada en la carta financiera, pero le retiraron el cargo. Meses más tarde, la citada resolución judicial le devolvería su condición de vocal vecino de Más Madrid. Renunció a ella y la recuperó en el Grupo Mixto.
Falsedad documental
En paralelo a la denuncia por financiación ilegal, Recupera Madrid estudia presentar una adicional por la presunta falsificación de firmas en el acta de constitución de Más País, que se elevó a documento público ante notario. La estrategia les habría permitido eludir la convocatoria de la necesaria asamblea.
El Mundo desveló este martes mensajes del concejal de Más Madrid Francisco 'Chisco' de Asís Fernández en los que admite que la junta nunca se celebró y, por tanto, el proceso por el que nació el Más País de Íñigo Errejón fue "falso". "Se hizo con prisas por la cercanía de las elecciones", se excusó el edil. Ante esta confesión, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, anunció este martes en el Pleno que el Grupo Municipal Popular interpondrá una querella ante la Fiscalía contra el "fake" Más País.