www.madridiario.es
Centro de Salud de Barajas.
Ampliar
Centro de Salud de Barajas. (Foto: Juanma Ligero)

'Distrito pediátrico': solo un profesional de tarde para tres centros de salud en Barajas

Por Alejandro Navas / Lucía Martín
miércoles 19 de octubre de 2022, 07:43h

Encontrar un pediatra a partir de las tres de la tarde en el distrito de Barajas se ha convertido en una tarea complicada. Desde mediados de septiembre, los centros de salud de Barajas, Alameda de Osuna y Rejas han experimentado un cambio en la organización de la pediatría, debido a la falta de personal. 'Distrito pediátrico' es el nombre elegido por la Consejería de Sanidad para un modelo de rotación en el que se establece un solo pediatra vespertino para atender a todos los usuarios de estos tres centros. Los vecinos se quejan del “trastorno” que les supone la dificultad de conseguir atención por la tarde y los desplazamientos adicionales, una situación que el PSOE ha intentado denunciar en el Pleno, sin éxito.

Entre los tres centros de salud afectados por la reorganización, trabajan unos 12 pediatras que atienden de media unas 30 consultas cada uno. En total, la población a la que prestan servicio estos 12 profesionales asciende a las 67.300 personas. Según fuentes médicas, uno de los mayores problemas que existe en este servicio es mantener un orden, en el sentido de que en una jornada se mezclan los pacientes con cita y los que acuden por una urgencia. Esta dinámica, en un contexto de déficit de personal, provoca la saturación de los profesionales ante la carga de trabajo.

Como solución, la Consejería de Sanidad ha dispuesto un modelo que elimina la atención con cita previa por la tarde, forzando a que los usuarios se trasladen a la mañana y limitando la labor del único pediatra vespertino para los “casos no demorables”, un eufemismo. Así, la fórmula general para cada pediatra es de cuatro días con turno de mañana y un día con turno de tarde a la semana.

Tal y como reconocen desde la Consejería que dirige Enrique Ruiz Escudero, 'Distrito pediátrico' responde a una falta de personal en esta especialidad con la que pretenden conseguir dos objetivos: garantizar la atención durante todo el horario de apertura de los centros y hacer “más atractivas” las plazas para los profesionales que buscan conciliar. “Con este modelo se establece un pediatra diario de referencia de 15.00 a 21.00h para los tres centros, de tal forma que ante la ausencia prevista o no, presente o futura, de pediatra en un centro, la población tenga una referencia de donde podrá ser atendido cada día de la semana”, detallan. En cuanto a la comunicación a los vecinos sobre qué centro ofrece atención pediátrica en según qué día de la semana, la vía más sencilla para los usuarios es una llamada de teléfono ya que no está previsto que se habilite otro canal o web para transmitir esta información.

Foto: Chema Barroso

Un cambio a mejor ante una situación “irresoluble”

“Creo que muchos están contentos con que se les vea a tiempo pero entiendo que a otros padres no les haya sentado bien la medida”, explica Francisco Recio, delegado de AMYTS en la Dirección Asistencial Este y pediatra en el centro de salud de Rejas. Según su postura, este nuevo modelo tiene algunos aspectos positivos ya que la situación general de la pediatría en la Comunidad de Madrid es “irresoluble” a corto plazo. De hecho, señala que este modelo no es del todo nuevo y que hay, al menos, otros 20 centros de salud que ya lo han adoptado como “Coslada, Sanchinarro, Canillejas y Vallecas”.

Opina este profesional que con este modelo se va a poder tener un mejor orden en la atención. “Ahora sí va a haber un pediatra de urgencias real por la tarde, aunque no exista esa figura como tal en la Atención Primaria”, explica, en referencia a la saturación que en la mayoría de las ocasiones se vive en las consultas de los centros de salud. Según Recio, un caso típico es el de los padres de bebés recién nacidos que acuden sin cita por la mañana, preocupados por algún problema de salud de sus hijos, un caso muy común que acaba perjudicando al resto de usuarios que sí han pedido cita y a los que se les acaba dedicando menos tiempo: “La voluntad de un pediatra es atender a los niños con orden, hasta ahora no se podía tener ese orden”.

Sin embargo, a pesar de que la acogida de este modelo por parte de los profesionales no ha sido negativa, las causas del “Distrito pediátrico” sí generan críticas. La escasez de personal se debe, principalmente, al poco atractivo de las plazas que ofrece el Servicio Madrileño de Salud y que ha provocado la marcha de “100.000 profesionales” en los últimos años, según este delegado de AMYTS. Apunta, además, varios datos que a su juicio describen el estado de salud de la Atención Primaria: “La situación es irresoluble, uno de cada cuatro pediatras se va a jubilar en los próximos cinco años y uno de cada tres médicos de cabecera también”.

Desplazarse a otro centro, un “trastorno”

La prolongada merma en el servicio de Pediatría, agravada en los últimos meses en toda la región, ha derivado en problemas de conciliación para las familias. “La gente trabaja y necesita llevar a los niños al médico por la tarde, pero no hay citas”, reprocha Rosa Hidalgo, portavoz de la asociación de vecinos de Barajas. Ante esta circunstancia, asevera que muchos padres y madres se encuentran con menores enfermos “y sin urgencias en su centro ese día”, lo cual implica desplazamientos adicionales a otros ambulatorios o incluso al hospital para ser atendidos.

“Es mucho trastorno porque en coche no están lejos unos de otros -los centros de salud-, pero para ir a Rejas en transporte público necesitas dos o tres autobuses”. Los centros de Atención Primaria de Barajas y Alameda de Osuna distan alrededor de 2,5 kilómetros, lo cual supone una caminata de 30 minutos. Sin embargo, llegar hasta Rejas, en el distrito limítrofe de San Blas-Canillejas, no resulta tan sencillo. El recorrido a pie desde el casco histórico conlleva unos 50 minutos y se debe atravesar la A-2. En autobús, el trayecto dura más de media hora y exige al menos un transbordo. Tal como relata Hidalgo a Madridiario, toda esta compleja situación se ha traducido en un incremento de los desencuentros entre pacientes y sanitarios.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el distrito de Barajas, Isabel Marcos, abordó el pasado lunes a Ruiz Escudero en su visita al Centro de Salud de Alameda de Osuna para trasladarse la necesidad de una restitución de los pediatras en el turno vespertino. Según fuentes socialistas, el consejero de Sanidad le aseguró que “están intentando solucionarlo”. Pese a ello, no se fían. “Ojalá lo estén estudiando, pero no nos creemos nada”, remarcan.

Trabas para debatir el tema en el Pleno

En paralelo, los socialistas elevaron una proposición al Pleno del distrito que se celebra este mismo miércoles pidiendo que se instara a la Consejería de Sanidad a “reponer los pediatras que se han eliminado del turno de tarde”. La Junta de Barajas, presidida por la concejala de Ciudadanos Sofía Miranda, se negó a admitir la iniciativa. En un informe emitido por la Subdirección General de Coordinación Técnica de los Distritos al que ha tenido acceso este medio se justifica la exclusión de este tema dell orden del día en que “afecta a un ámbito superior al del distrito”.

“La gestión de los centros de salud y por ende la organización de su personal entra de lleno en el ámbito competencial de la Comunidad de Madrid, de lo que se desprende que la adopción de cualquier medida respecto a su funcionamiento excede de forma evidente de las competencias no solo del distrito sino del propio Ayuntamiento”, se especifica. Tampoco encajaría, según la citada resolución, en la potestad que ostentan las juntas municipales para trasladar a la administración competente las propuestas de mejora de centros o equipamientos pues entienden que el caso que nos ocupa “no es una propuesta de mejora de centros que radiquen en el distrito”.

La argumentación no convence al PSOE, que denuncia “impedimentos” para debatir sobre una cuestión “que preocupa bastante a los vecinos”. “Nosotros entendemos que pedir que repongan pediatras que han retirado de centros de salud que están en Barajas sí es la mejora de un equipamiento. Debe ser que PP y Ciudadanos entienden que una mejora es solo ladrillo”, manifiesta el concejal Álvaro Vidal.

Tras la primera negativa, el Partido Socialista intentó reformular la propuesta hasta en dos ocasiones. Primero plantearon convertirla en pregunta, cuestionando al distrito “si tenía conocimiento de la decisión de Sanidad -de reorganizar el servicio de Pediatría-”. Después optaron por generar una nueva proposición reclamando una reunión urgente entre la Junta Municipal y el Gobierno regional para tratar la falta de pediatras en el distrito. En ambos casos se toparon de nuevo con un ‘no’. “Están vulnerando nuestro derecho de reformular una iniciativa”, afea Vidal, a quien le parece “lamentable” que “se impida en un Pleno hablar de un tema que afecta a vecinos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios